CRITERIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA MEDIDAS MILITARES PREVENTIVAS
PDF (Alemán)

Palabras clave

derecho a la autodefensa
defensa preventiva
sistema de seguridad colectiva de la ONU
estrategia de seguridad de los Estados Unidos
responsabilidad fiduciaria del consejo de seguridad
organismos regionales

Cómo citar

CRITERIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA MEDIDAS MILITARES PREVENTIVAS. (2015). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 4(7). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14018
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Nuevos escenarios de amenaza como la proliferación incontrolada de armas de destrucción masiva, el terrorismo internacional y el potencial de agresión de regímenes estatales que se distancian de la comunidad internacional alimentan el debate sobre medidas preventivas incluyendo la acción armada. En particular la estrategia nacional de seguridad de los Estados Unidos de 2002, ratificada en la nueva versión de marzo de 2006, reclama un derecho a la autodefensa en vísperas de un ataque armado, esperado con más o menos probabilidad. Esa doctrina muy controvertida merece un análisis de sus méritos y sus fallas que hace abstracción de la invasión aliada a Irak. Fuera de un ataque inminente, el mero riesgo de un ataque masivo no podría justificar medidas militares de autodefensa salvo bajo estricta cautela. Se requiere un grado de evidencia del alto riesgo de un ataque armado preferiblemente corroborada por una resolución de consejo de seguridad o por un organismo regional. De todas maneras, se tiene que respetar la responsabilidad prioritaria del consejo de seguridad bajo el capítulo VII de la Carta de la ONU. Por otro lado, este órgano tiene que responder en mayor grado que en el pasado, a su vocación fiduciaria en pro de toda la comunidad internacional. El nuevo concepto de una “obligación emergente de intervención” colectiva en pro de derechos humanos y de otros valores fundamentales fomenta tal responsabilidad. En ausencia de una protección eficaz por parte del sistema de seguridad colectiva de la ONU, medidas de organismos regionales prevalecerán sobre acciones preventivas unilaterales de estados individuales. 

PDF (Alemán)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.