Resumo
In recent years, there has been increasing interest in the interdependence and indivisibility of the human rights, human development and human security agendas. The United Nations, particularly the Secretary General and the United Nations Development Programme, have embraced this approach because of its potential to address structural problems, to secure coherence in all of the activities of the organization and fulfil the principles of the Charter. This library based paper reviews the application of this approach to human well−being to the IDPs in Colombia, and will contend that, although this all encompassing approach to human protection has an impact on the possibility of enhancing the capacity of these discourses of addressing human well−being, there are risks which need to be highlighted in order to guarantee that the emancipatory character of human rights will not be co−opted or instrumentalized.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.