¿Precluyen a la justicia las amnistías?
PDF (Inglés)

Palabras clave

Amnistía
Justicia Transicional
Administración de Justicia
Acuerdos de Amnistía
Sud África
Timor del Este

Cómo citar

¿Precluyen a la justicia las amnistías?. (2012). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 10(21), 297-360. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13701
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Una tendencia común entre los procesos de paz recientes es el uso de acuerdos de amnistía como mecanismos para restablecer el imperio de la ley y devolver la democracia al país. Sin embargo, la comunidad internacional sigue siendo renuente a aprobar su uso. Tanto los defensores de los derechos humanos y las organizaciones internacionales se han opuesto vehementemente a la elección de los acuerdos de amnistía, pues son vistos como cortinas de humo que promueven la impunidad. Pero para otros, los acuerdos de amnistía siguen siendo una forma legítima, plausible e incluso aceptada por el Derecho Internacional para lograr la paz e incluso lograr niveles de justicia en sociedades en transición. El propósito de este trabajo es examinar “la cuestión paradójica” sobre si los acuerdos de amnistía exigen la paz a expensas de la justicia. En concreto, se pretende estudiar si los acuerdos de amnistía pueden ayudar o contribuir en el logro de la justicia, especialmente cuando dichos acuerdos se complementan con mecanismos alternativos de justicia tales como comisiones de la verdad, reparaciones y reformas institucionales. El primer acápite de este artículo abordará la definición de los acuerdos de amnistía, el segundo mostrará el percepción cambiante que la comunidad internacional les ha dado; el tercer acápite propone una definición de justicia que se utilizará para fines de este documento; y el acápite final analizará el caso de Sudáfrica y el caso de Timor Oriental como dos ejemplos diferentes de cómo se puede aplicar la amnistía en los procesos de paz. Lo anterior, con el fin de determinar hasta qué punto ambos países lograron, a pesar de los acuerdos de amnistía, brindarle justicia a sus ciudadanos.
PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.