Resumo
Kenya has been measuring corruption since the 2007, in the context of on-going performance contracting reforms. It has developed Corruption eradication performance indicators, and tasked the Ethics and Anti-Co- rruption Commission (EACC) to monitor and evaluate their implementation. This paper seeks to evaluate the impact of these approaches to measuring corruption. How are these indicators produced? How is corruption con- ceptualized, and what kinds of questions are asked in the surveys that inform these indicators? To what extent do these indicators reflect the “true picture” of corruption? Do these indicators contribute to decision- making on corruption in Kenya? What impact have these indicators had on the fight against corruption? By examining production and use of the corruption indicators by Transparency International-Kenya and the Go- vernment in the context of the fight against corruption and institutional reform in Kenya over the last decade, this paper seek to explore whether and how do these indicators affect the work of policy-makers, civil society, institutions, and government.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.