Publicado May 15, 2010



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Felipe Forero Mantilla

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

El reconocimiento de los derechos indígenas y tribales en el continente
americano durante los últimos años ha sido significativo. Con un largo
camino por recorrer, la lucha por el reconocimiento de sus derechos, su
particular forma de entender la sociedad, su relación con la tierra y la
concepción identitaria que de ella surge, cobran un determinante valor.
La tendencia demostrada por organismos jurisdiccionales internacionales,
en particular, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para
abordar tal reconocimiento de derechos, proviene de una visión antropológica
de la materia. Visión que enfatiza el análisis de los derechos a la
propiedad y a la vida, alrededor de conceptos como identidad, diversidad
e integridad cultural, lo cual evidencia la importancia del reconocimiento
de los sujetos colectivos para el efectivo respeto y garantía de los derechos
indígenas y tribales en el hemisferio. El documento pretende identificar
el alcance del reconocimiento sustancial del derecho a la propiedad de
territorios tradicionales y los criterios de reparación, con base en el análisis
de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Keywords
References
Como Citar
Forero Mantilla, F. (2010). CONECTIVIDAD: ALCANCES DEL DERECHO A LA PROPIEDAD ABORIGEN Y TRIBAL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 8(16). Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13837
Seção
Artículos