Crítica al pensamiento de Karel Vasak y Norberto Bobbio en la aparición de los derechos humanos en relación los tratados y convenciones internacionales
PDF (Portugués)

Palabras clave

Aparición de los Derechos Humanos
VASAK
BOBBIO

Cómo citar

Crítica al pensamiento de Karel Vasak y Norberto Bobbio en la aparición de los derechos humanos en relación los tratados y convenciones internacionales. (2017). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 15(31). https://doi.org/10.11144/Javeriana.il15-31.cpvb
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El trabajo titulado "La Era de los Derechos", escrito por Norberto Bobbio es una de las principales fuentes que afirman uno primero tiempo de la protección en la historia del constitucionalismo que, en la línea del pensamiento de Karel Vasak, determina la aparición de los llamados derechos civiles y políticos como de primera generación o dimensión derechos. Sin embargo, desde el punto de vista de los tratados y convenciones internacionales, las primeras protecciones no se produjo con los derechos civiles y políticos como propuso la idea de Vasak y Bobbio, pero con los derechos sociales protegidos por la Convención de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) 1919. Por lo tanto, las desviaciones de la idea de "generaciones" y "dimensiones" de los derechos sobre la primera formalización de los tratados y convenciones internacionales problemas de puntuación final que afirman que la aparición de los derechos humanos no depende de la época estaban protegidos legalmente. El documento concluye que la aparición de los derechos es un proceso multifactorial, reduciendo el criterio positivista que se parece al momento histórico de la protección legal de los derechos, como sólo uno de varios factores que deben influir en la aparición de estos derechos. En resumen, surgen los derechos de muchos factores, entre los cuales, antropológicos, históricos, sociológicos, tecnológicos y otros; comprendiendo el tiempo para la protección y la formalización de los derechos legales, no como un factor determinante, sino más bien una de las muchas influencias a considerar en el proceso de surgimiento y la determinación de las prerrogativas fundamentales
PDF (Portugués)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.