El proceso de reparto de la propiedad comunal en dos poblaciones del Cantón de los Tuxtlas, Veracruz, durante la década de 1880
PDF
Sin título (Inglés)

Palabras clave

Desamortización
Leyes de Reforma
Cantón de los Tuxtlas
Sociedad Agrícola
terrenos comunales

Cómo citar

El proceso de reparto de la propiedad comunal en dos poblaciones del Cantón de los Tuxtlas, Veracruz, durante la década de 1880. (2014). Memoria Y Sociedad, 14(29), 107-124. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8262
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la manera en la que se llevó a cabo el proceso de desamortización de la tierra en dos  poblaciones del cantón de los Tuxtlas (Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla), Veracruz, durante la década de 1880 merced a la presión ejercida por el gobernador Juan de la Luz Enríquez. La división de la tierra en los dos poblados tendría notables diferencias: en San Andrés se formaría una “Junta Divisionista” integrada por importantes personajes de la localidad que facilitaron el acaparamiento de la tierra, en tanto que en Santiago el proceso fue dirigido por el Ayuntamiento que tomó en cuenta los planteamientos de la población para tratar de distribuir los terrenos de una manera más equilibrada.
PDF
Sin título (Inglés)

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.