La fotografía en la investigación social: algunas reflexiones personales
PDF

Palabras clave

Fotografía
investigación social
temporalidades en la imagen

Cómo citar

La fotografía en la investigación social: algunas reflexiones personales. (2014). Memoria Y Sociedad, 16(33), 55-67. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8313
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Las representaciones en imágenes han ingresado a la investigación social con sentidos múltiples: como fuentes de datos, como objetos de estudio, como indicios de climas culturales de época, de mentalidades y de sistemas de significación. Este artículo toma como eje una manera alternativa de usar imágenes en la investigación social: intervenciones en las que estas se usan para estimular a los actores sociales a construir y transmitir el sentido de sus prácticas. El objetivo es compartir algunas reflexiones personales sobre estos usos de la fotografía, reflexiones ancladas en una modalidad de trabajo no demasiado usual o aceptada. En primer lugar, se relatan algunas experiencias de trabajos de campo en Argentina, en las cuales se muestra el grado y tipo de reflexividad que la confrontación con imágenes, propias o “apropiables”, produce en sujetos situados en contextos específicos. A partir de esto, se plantean cuestiones abiertas a indagaciones futuras, ligadas a la experiencia de género en el trabajo con imágenes, a la temporalidad –en tanto la fotografía siempre refiere al pasado y al paso del tiempo– y a la relación entre imágenes, memorias y silencios.
PDF

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.