Resumen
Esta contribución aborda una serie de estrategias desplegadas por círculos católicos laicos anticomunistas contra lo que consideraban como la irrupción del marxismo dentro de la Iglesia en Argentina en la década de 1960. En particular, se analizan las prácticas desplegadas por el grupo «Cruzada» convertido en «Tradición, Familia y Propiedad» (tfp). Para ello, se analizan diversos dispositivos, tales como libros, publicaciones periódicas, solicitadas, panfletos y volantes. A través de estos medios, los sectores intransigentes buscaron incidir tanto en la cúpula eclesiástica como en la opinión pública en general, por medio de una creciente homologación entre los términos «tercermundistas», «comunistas» y «terroristas». Ese accionar, en un escenario signado por una creciente conflictividad social, confrontación política y masiva participación ciudadana, contribuyó a la polarización de las posiciones, a la vez que reforzó la ligazón entre la religión y la política –o la instrumentación de una por la otra–.La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.