Resumen
El presente artículo hace un balance de la historiografía construida especialmente desde la arquitectura, luego de que la Academia Colombiana de Historia cesara en su interés por hacer historias de ciudades al finalizar la década de 1930. Para ello, se utilizará un repertorio de autores, constituido por algunos de los más importantes arquitectos del siglo xx, que además de pensar las urbes en sus aspectos físicos también lo hicieron respecto de sus pasados. En este sentido, este texto busca aportar a la comprensión de la historia urbana actual, y de manera muy parcial a la historia urbanística y de la arquitectura, aunque estas últimas correspondan a otro texto por razones de espacio. Se entiende, igualmente, que la producción intelectual en estos campos sigue siendo dominada por arquitectos o centros de investigación en los que dichos profesionales cuentan con notable injerencia.
La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.