Resumen
Este trabajo aborda la construcción de representaciones
identitarias de la nación que entrama
la imagen del santo popular argentino
Gaucho Antonio Gil. Esta figura se configuró
en el imaginario nacional como uno de los
símbolos más pregnantes de la religiosidad popular
argentina. Intelectuales han llegado a
considerar la imagen un símbolo de la argentinidad
cuyos sentidos trascienden el ámbito
religioso. Entonces, la reflexión indaga en las
memorias que construyeron esta figura y algunas
trayectorias de expansión de la devoción.
Así mismo, analiza el modo en que este ícono
actualiza y recrea mitos fundadores de la identidad
nacional y esquemas de representación
alternativos desde procesos de apropiaciones
múltiples. La información usada en este texto
proviene de tres trabajos de campo realizados
en enero de 2010, 2011 y 2012 en la festividad
del Gaucho Gil en la ciudad de Mercedes,
Corrientes, análisis de imágenes y documentos
diversos circulantes.
La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.