Resumen
El presente artículo aborda la enseñanza de Ia ingeniería en Colombia, a partir de los factores políticos y económicos que afectaron la Escuela de Ingenieros de la Universidad Nacional, desde una perspectiva institucional. Observa que debido a la inestabilidad y las restricciones presupuestales, se limitaron las posibilidades académicas y se pusieron en peligro Ia supervivencia de las instituciones educativas. No obstante el estudio señala los mecanismos mediante los cuales la élite colombiana, orientó sus esfuerzos hacia la sofisticación técnica a pesar del estatismo. Explora igual¬mente las relaciones existentes con el Estado, durante la coyuntura entre el radicalismo liberal y el advenimiento de la Regeneración. Finalmente alude a la economía de exportación, como eje central que posibilitó la construcción de vías de comunicación, y el consecuente ascenso de los ingenieros.La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.