Resumen
Este artículo estudia la primera ola de inmigrantes japoneses hacia Colombia (1922-1936). Es una recopilación de las disposiciones legales formuladas desde la Constitución de la República de Colombia de 1886 frente a la inmigración en general y de los debates que se generaron con respecto al proyecto de mejorar la raza por medio de extranjeros a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se utilizaron fuentes primarias oficiales (leyes y decretos), discursos y bibliografía referente al tema. Se encuentra una correlación entre la promulgación de leyes que restringieron o no la entrada de extranjeros. En algunos sectores de la sociedad se daban debates por los beneficios o desventajas de permitir el ingreso de inmigrantes en el país.La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.