Resumen
Este artículo se centra en el estudio de la celebración (1886) del primer centenario del nacimiento de un caudillo federal de Argentina, el santafesino Estanislao López, y de los actos, realizaciones culturales y producción historiográfica vinculados a ella. Evaluar cuáles fueron los móviles que guiaron a la dirigencia política de la provincia de Santa Fe a propiciar este homenaje –considerado como un “acto de reparación, gratitud y justicia”– constituyó uno de los principales objetivos de la investigación. Para desarrollarla se consultó variada documentación, entre la que cabe consignar publicaciones de carácter oficial, fuentes periódicas y textos historiográficos éditos e inéditos. Su análisis permitió advertir la operación puesta en marcha desde las elites políticas e intelectuales santafesinas decimonónicas, a fin de fijar en la memoria colectiva la representación de López como héroe máximo del pasado provincial, sostenedor de la autonomía y del federalismo frente al centralismo porteño.La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.