La invención del indio en el Primer Ciclo del Debate Indiano
PDF

Cómo citar

La invención del indio en el Primer Ciclo del Debate Indiano. (2014). Memoria Y Sociedad, 4(7), 25-42. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7673
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La invención del indio en el Primer Ciclo del Debate Indiano utiliza un análisis hermenéutico en los primeros dos capítulos del texto Servidumbre natural y libertad cristiana. Según los tratadistas españoles de los siglos XVI y XVII del historiador mexicano Silvio Zavala, este artículo recorre el contexto histórico de el Primer Ciclo del Debate Indiano. El texto analizado pertenece a un periodo de revisión histórica, realizado en México durante la primera mitad del siglo veinte como un proyecto pionero en América Latina, introduciendo un estudio académico y sistemático del conocimiento histórico. En contraste con la historia tradicional anterior, que estaba basada en los eventos y los héroes, la historiografía de estas primeras décadas dio inicio a una nueva fase de comprensión, la Historia de las Instituciones Jurídicas Españolas en América. Usando un paradigma positivista de un objeto histórico cierto y objetivo, dos objetivos fueron propuestos: primero, la recuperación de la imagen del conquistador basado en las contribuciones culturales de América, y segundo, la reconciliación del conquistado con sus raices hispánicas.
PDF

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.