PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


María Elvira Díaz-Benítez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo
Este artículo es resultado de una investigación antropológica en el universo de producción de películas porno en São Paulo (Brasil) –la meca del porno latinoamericano– específicamente del segmento heterosexual, que hasta el año 2008 era elaborado principalmente para dvd y no para Internet como aconteció a partir de entonces. Busca analizar el modo como el elenco coloca en práctica el tipo de lenguaje sexual característico del porno, la manera como los directores ejercen su profesión, bien como la percepción que ellos poseen sobre la pornografía en un nivel estético y performático. Por detrás de esto hay dos preguntas principales: cómo y a partir de qué parámetros se construye la imagen pornográfica, y cómo la pornografía elabora discursos sobre normatividad y transgresión a partir de sus enunciados de género y sexualidad.
Keywords
References
Como Citar
Díaz-Benítez, M. E. (2014). El quehacer porno en la construcción de imágenes de espectacularidad. Memoria Y Sociedad, 17(34), 92–109. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8309
Seção
Artículos