Publicado may 8, 2015



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Juan Francisco Gómez Montoya

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen
El sociólogo estadounidense Joseph Kahl (1988),solía decir que en América Latina los profesorese investigadores de la sociología se dejaron llevarpor el fervor revolucionario de los estudiantes yempezaron a utilizar amplias teorías que permitieranentender las razones del atraso de AméricaLatina, en lugar de dedicarse al estudio detalladode casos accesibles para llegar a una realidad másamplia. De esta antigua tradición, surgieron dostendencias (Bryant, 2003) que parecen tener unaamplia aceptación a nivel regional: la tendenciaa defender el libre mercado como si fuera alguna especie de dogma incuestionable y la tendencia aatacarlo como si fuera una especie de enfermedadcon la cual estamos obligados a vivir. A nivelacadémico esto ha mostrado visos claros. Algunosautores de ambos bandos y con un soporteargumentativo bastante débil (Mendoza, 2012;Trentmann, 1998) han aprovechado la inherentefalencia conceptual de gran parte de estos discursosde economía política para reforzar susideologizados argumentos. Y consecuentementecon esto, dentro del discurso encaminado aatacar el libre mercado por cualquier medioposible, académicos y políticos han incurrido enla tendencia de compilar dentro de una especiede saco teórico conceptos como la reduccióndel Estado, la filosofía del neoliberalismo einstituciones como el FMI y el Banco Mundial,bajo el supuesto de que todos se encuentran encompleta armonía y acuerdo. Esta tendencia depensamiento está sustentada por el conceptode colonización interna del sociólogo mexicanoPablo González Casanova (Kahl 1988). A esteinmenso e indigerible potaje conceptual se leconoce actualmente bajo el nombre de Consensode Washington. Sin embargo, si se analiza concuidado cada uno de estos elementos, con facilidadse puede encontrar que entre todos estosconceptos, en algunos casos, existe una relaciónmuy débil y, en algunos otros, incluso, hay clarascontradicciones. El presente artículo tiene laintención de poner un poco de claridad sobreeste tema por medio de una revisión histórica yteórica sobre tres conceptos que han generadouna gran polémica dentro del continente. Coneste objetivo, primero se harán algunas consideracionesconceptuales, después se revisará lahistoria del FMI, luego se revisará el supuestoactual que se tiene sobre la reducción del Estado y se establecerá su relación con el pensamientoneoliberal –principalmente de su mayor promotor,Milton Friedman– y su idea original sobrela no intervención. Acto seguido, se revisará lahistoria del Consenso de Washington y se haránlas comparaciones correspondientes entre lostres elementos por medio una tabla comparativa.Al final, se presentarán algunas conclusiones.
Keywords

Consenso de Washington, FMI, neoliberalismo, economía políticaWashington consensus, IMF, liberalism, political economy

References
Cómo citar
Gómez Montoya, J. F. (2015). El FMI, la reducción del estado y el consenso de washington ¿una misma cosa?. Papel Político, 20(1), 267–295. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/12630
Sección
Relaciones Internacionales