La disputa por la tierra en Colombia sobre los resguardos: conceptos, ángulos analíticos y puntos de vista
PDF

Palabras clave

Colombia
indigenous
government
land dis-pute
resguardos

Cómo citar

La disputa por la tierra en Colombia sobre los resguardos: conceptos, ángulos analíticos y puntos de vista. (2017). Papel Político, 21(1), 57-79. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-1.dlcr
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Por más de cuatrocientos años ha existido un con-flicto entre los Gobiernos y los indígenas en Colombia por las tierras de los resguardos y que aún hoy en día sigue vigente. Este artículo intentará demostrar, por medio de un estudio comparativo realizado dentro de lo que se denomina los ángulos superior e inferior, las diferencias y similitudes entre los intereses y las creencias que estos dos actores tienen sobre estas tierras. Las discusiones académicas que se mencionan en este estudio revelan que no solo hay una falta de consenso entre los autores que estudian este tema, sino que, a su vez, demuestran que hay una brecha entre los principios establecidos en la ley y el contexto real que sigue prolongando este conflicto.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.