Evaluación del derecho al trabajo en la política pública de juventud de Santiago de Cali (2008-2023)
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los estudios sobre políticas públicas laborales para jóvenes son de fundamental importancia en un país en desarrollo como Colombia. Este artículo de carácter cualitativo evalúa la política pública de juventud (PPJ) de Santiago de Cali en el ámbito laboral, analizando los programas y proyectos de PPJ propuestos, la pertinencia de los mismos, así como su impacto en la población juvenil. Aquello evidencia que los jóvenes urbanos son un grupo poblacional vulnerable y que deben superar barreras asociadas a problemas de inclusión social, ligadas a altos índices de desempleo causado por la fractura entre el modelo económico, educativo y productivo, fruto del desinterés y falta de voluntad política.
youth, social exclusion, public policies, evaluation, youth participationjóvenes, exclusión social, políticas públicas, evaluación, participación juvenil
Alcaldía de Santiago de Cali (29 de diciembre, 2006). Decreto 0945. Política Pública de Juventud de Santiago de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali.
Alcaldía de Santiago de Cali (2008). Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011. Alcaldía de Santiago de Cali.
Alcaldía de Santiago de Cali (2012). Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015. Alcaldía de Santiago de Cali.
Alcaldía de Santiago de Cali (2016). Plan Municipal de Desarrollo 2016-2019. Alcaldía de Santiago de Cali.
Alegría, R. A. & Otálvaro, M. B. (2022). La implementación de la política de primer empleo en Santiago de Cali, Colombia (2015-2019). Revista Argentina De Estudios De Juventud, (16), e068. https://doi.org/10.24215/18524907e068
García, A. M. & Arias, P. I. (2021). La juventud como protagonista en el último ciclo de protestas en Colombia: Nuevas narrativas y disputas ante el aislamiento. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (15), e056. https://doi.org/10.24215/18524907e056
BBC Mundo (2010) Desempleo juvenil, el peligro de la “generación perdida”. https://www.bbc.com/mundo/economia/2010/08/100812_economia_generacion_perdida_az
Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley estatutaria 1622. Estatuto de ciudadanía juvenil. Consejería Presidencial para la Juventud. https://colombiajoven.gov.co/participa/PublishingImages/ley-estatutaria/EstatutoDeCiudadan%C3%ADaJuvenil%20Ley%201622%20-%20Ley%201885.pdf
Departamento Administrativo de Planeación –DANE– (2019). Cali en cifras 2018-2019. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137803/documentos-cali-en-cifras/
El Tiempo (13 de mayo, 2019). Retos de los jóvenes colombianos frente al mercado laboral del futuro. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/retos-que-enfrentan-los-jovenes-en-el-mercado-laboral-del-futuro-360976
Jara, O. (2001). El desafío político de aprender de nuestras prácticas. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. https://cepalforja.org/sistem/documentos/aprenderdepracticas.pdf
Kelly, J. (2003). Políticas Públicas en América Latina: Teoría y práctica. IESA.
Majone, G. (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. Fondo de Cultura Económica.
Observatorio Social de Cali (2011). Análisis hechos violentos Santiago de Cali año 2011. https://www.cali.gov.co/cali/descargar.php?id=30808
Observatorio de Seguridad de Cali (2019). Informe Semanal de Homicidios / Corte 31 de diciembre 2019. https://www.cali.gov.co/observatorios/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile
Organización Internacional del Trabajo –OIT– (2010). Los jóvenes y su socialización laboral. https://www.ilo.org/sanjose/quienes-somos/especialistas-t%C3%A9cnicos/WCMS_236483/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo –OIT– (2017). Déficit de trabajo decente para los jóvenes presenta desafío de grandes magnitudes para América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_577520/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo –OIT– (2020). Más de uno de cada seis jóvenes se encuentra sin trabajo a causa de la COVID-19. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_745883/lang--es/index.htm
Otálvaro, M. B. & Obando, O. L. (2013). Uso de enfoques cualitativos en el análisis de políticas públicas en Colombia. En: A. N. Roth (ed.), El análisis y la evaluación de las políticas públicas en la era de la participación. Reflexiones y estudios de casos, pp. 123-139. Universidad Nacional de Colombia.
Otálvaro, M. B; & Vergara, A. C. E. (2016). Evaluación Política Pública de Juventud de Cali (Colombia). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 519-530. https://doi.org/10.11600/1692715x.14135191114
Ramírez-Guerrero, J., (2002). El desempleo juvenil, un problema estructural y global: El papel de las organizaciones de la sociedad civil. United States of America. https://policycommons.net/artifacts/313028/el-desempleo-juvenil-un-problema-estructural-y-global/1233270/
Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto. Editorial Norma.
Roth, A. N. (2007). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Aurora Ediciones.
Roth, A. N. (2009). La evaluación de políticas públicas en Colombia: una mirada crítica a partir de las prácticas evaluativas oficiales de los programas de la “Red de Apoyo Social”. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 45, 161-186. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533676007
Roth, A. N. (2011). Introducción para el análisis de las Políticas Públicas. Cuadernos De Administración, 19(30), 113-128. https://doi.org/10.25100/cdea.v19i30.120
Sabatier, P. A. (1986). Top-down and Bottom-up Approaches to Implementation Research: A Critical Analysis and Suggested Synthesis. Journal of Public Policy, 6(1), 21-48. https://doi.org/10.1017/S0143814X00003846
Sánchez, G., Chávarro, M. & Cortés, L.(2021). La paradoja de ser joven en Colombia: “para triunfar, hay que estudiar” y otras verdades a medias (parte 1). Fundación Ideas para la Paz –FIP–. https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/la-paradoja-de-ser-joven-en-colombia-para-triunfar-hay-que-estudiar-y-otras-verdades-medias-parte-1
Sánchez-Castañeda, A. (2014). Los jóvenes frente al empleo y el desempleo: la necesaria construcción de soluciones multidimensionales y multifactoriales. Revista latinoamericana de derecho social, (19), 133-162. https://doi.org/10.1016/S1870-4670(14)70667-0
Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social (2014). Informe final “Evaluación de la Política Pública de Juventud 2006 – 2013”. Universidad del Valle, Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento.
Solarte, L. P. (2004). Las evaluaciones de políticas públicas en el estado liberal. Universidad del Valle.
Zuleta, E. (2010). Educación y Democracia: Un Campo de combate. Fundación Estanislao Zuleta.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.