Las “Constituciones” de los Estados democráticos; ¿Armas eficaces en el marco de la lucha contra el terrorismo internacional?
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

constitución
terrorismo
derechos cívicos
libertades fundamentales

Zitationsvorschlag

Las “Constituciones” de los Estados democráticos; ¿Armas eficaces en el marco de la lucha contra el terrorismo internacional?. (2015). Papel Político, 20(1), 297-320. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-1.ceda
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este artículo propone una presentación noexhaustiva de las diferentes maneras de cómoes abordado el fenómeno terrorista por las disposicionesde las Cartas Magnas, esencialmenteeuropeas y americanas, de diferentes ordenamientosjurídicos mencionando igualmente elcaso chileno. Frente a la (re)aparición de unterrorismo internacional, la problemática quese trata de plantear y resolver acá es de saberhasta dónde se puede prevalecer el principio deseguridad pública sobre el respeto y la defensade los derechos y libertades individuales, esteconjunto de principios siendo por esencia inherentesal contenido de una Constitución de un Estado que se reivindica democrático. En elmarco de esta correlación de fuerza, se trataráigualmente de responder a la pregunta, si unaConstitución “democrática” es un arma eficaz delucha contra el terrorismo internacional o si setrata de alejarse del espíritu de esta para podercombatirlo eficientemente.
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.