Public Institutions for Aging and Forms of Household Organization
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

envejecimiento
vejez
implementación
política social

How to Cite

Public Institutions for Aging and Forms of Household Organization. (2018). Papel Político, 23(1), 35-90. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo23-1.ipef
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Uno de los aspectos señalados desde la primera asamblea mundial de envejecimiento, es la familia y el hogar. Su importancia se relaciona con los cambios observados en el siglo XX, respecto a la composición de los hogares y su función de apoyo para las personas mayores. A continuación, se presenta la forma en la que los distintos instrumentos políticos internacionales, regionales y nacionales han abordado la familia y el hogar, y los avances de la implementación de las acciones de la política nacional en este campo. Para esto se utilizaron fuentes documentales, entrevistas realizadas a profesionales[1] que han trabajado en la formulación e implementación de la política nacional, y académicos[2] que se dedican a la investigación del envejecimiento y la vejez en el país. El propósito es establecer los avances y tensiones del proceso de institucionalización del tema en Colombia, en particular, respecto al asunto de la familia y el hogar.

 

Palabras claves: envejecimiento, vejez, familia, hogar política social.


[1] Se realizaron 11 entrevistas a profesionales del nivel nacional, departamental, municipal y local.  Para el caso de las entidades territoriales, no se recibió respuesta a la solicitud de las entrevistas. Las entrevistas hacen parte de dos investigaciones: De la política a la acción: “Estado y Avances de la Implementación de la Política Pública social para el Envejecimiento y la Vejez (PPSEV) en Bogotá; y “Envejecimiento Demográfico, Derechos Humanos y Protección Social de la Vejez. Colombia, 1951-2020",  realizados entre los años 2012 y 2014, en colaboración con  el Instituto de Envejecimiento y Vejez de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Los resultados de las investigaciones se encuentran disponibles en el Instituto de Envejecimiento de la PUJ. El análisis que se hace de las entrevistas en este estudio no se hace parte de los resultados de las investigaciones mencionadas, ni se ha publicado. 

[2] Se realizaron cuatro entrevistas a expertos académicos que llevan más de 10 años investigando sobre envejecimiento y vejez. Dos de estas entrevistas hacen parte de una serie de cuatro programas de radio que se hizo sobre las políticas públicas de envejecimiento y vejez en Colombia y Bogotá  (Programa Hologramas Sociales, Javeriana Estéreo, 2012-2013).

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

ONU. (2002). Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento . Nueva York.

ONU. (2011). Informe de seguimiento a la Segunda Asamblea sobre Envejecimiento. Nueva York.

CEPAL. (2008). I reunión de seguimiento de la Declaración de Brasilia. Río de Janeiro.

CEPAL. (2009). II reunión de seguimiento a la Declaración de Brasilia. Buenos Aires.

Arrubla, D. (2015). Legislación y política pública para el cambio demográfico. En F. y. Vejarano, Envejecer en Colombia (págs. 140- 171). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

CEPAL. (2002). Reunión de Expertos en Redes de Apoyo Social a Personas Adultas. Santiago de Chile, Chile.

ONU. (Diciembre de 1991). un.org. Obtenido de Día Internacional de las Personas Mayores: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/46/91

CEPAL. (2002). CELADE -División de Población. Obtenido de CEPAL: http://www.cepal.org/celade/agenda/0/11250/recomendaciones.pdf

CEPAL. (2011). CEPAL CELADE. Obtenido de Encuentro Internacional para el Seguimiento de la Declaración de Brasilia : http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/celade/noticias/paginas/5/45035/P45035.xml&xsl=/celade/tpl/p18f.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom_env.xslt

CEPAL. (2003). CEPAL. Obtenido de CEPAL-CELADE: http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/1/13611/FINAL-DSC-1-Espanol.pdf

CEPAL. (2012). CEPAL-CELADE. Obtenido de Tercera Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe: http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/2/46022/2012-113-CRE.pdf

CEPAL. (2012). CEPAL-CELADE. Obtenido de Informes Nacionales. Tercera Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento. : http://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/celade/noticias/paginas/9/46849/P46849.xml&xsl=/celade/tpl/p18f-st.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom_env.xsl

Colombia, C. d. (2009). CEPAL. Obtenido de CEPAL: http://www.cepal.org/oig/doc/Col_2009_ley1361_proteFamilia.pdf

Colombia, C. d. (27 de Noviembre de 2008). Ley 1251 de 2008. Bogotá, Colombia.

MINSALUD. (Diciembre de 2007). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. Bogotá, Colombia.

MINSALUD. (2014). Ministerio de Salud, Colombia. Obtenido de Ministerio de Salud: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/POCEHV-2014-2024.pdf

Ramírez, A. (2015). Comunicación personal. (F. Orduz, Entrevistador)

Anónimo, A. (2015). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. (O. F, Entrevistador)

Anónimo, 2. (2015). Comunicación personal. (F. Orduz, Entrevistador)

ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Naciones Unidas: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/mdgs/

Dangond-Gibsone, C. (2015). La vejez es un naufragio. El Tiempo.

El Tiempo. (2016). El hogar es un gran epicentro de violencia. El Tiempo.

DNP. (2016). Observatorio de familia. Obtenido de Observatorio de familia: https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Indicadores/Violencia.aspx

Anónimo 4. (2015). Encuentro Nación Territorio. (F. Orduz, Entrevistador)

ONU. (6 de Agosto de 1982). Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, Resolución de la Asamblea General 37/51. Obtenido de Red Latinoamericana de Gerontología: http://www.gerontologia.org/portal/noticia.php?id=1550

CEPAL. (2007). Declaración de Brasilia. Brasilia, Brasil.

Corte Constitucional. (2015). Corte Constitucional, Colombia. Obtenido de Corte Constitucional, Colombia: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

Diario Oficial. (2016). Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de Imprenta Nacional de Colombia: http://www.imprenta.gov.co/portal/page/portal/inicio#

Secretaría Distrital de Integración Social. (01 de 04 de 2014). Secretaría Distrital de Integración Social. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de Régimen Legal: http://www.integracionsocial.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=4

Jaramillo & Forero, A. (2016). De la Política a la Acción. Papel Político.

Mayor, C. (2013). Colombia Mayor, Consorcio 2013. Obtenido de Colombia Mayor, Consorcio 2013: https://colombiamayor.co/index.html

Colombia Mayor. (2013). Colombia Mayor, Consorcio 2013. Obtenido de Colombia Mayor, Consorcio 2013: https://colombiamayor.co/index.html

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.