Evolución del concepto seguridad en los libros blancos de defensa de Chile
Escaleras de seguridad, archivos de fotos - FreeImages.com
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Chile
seguridad
política de defensa
Libro de la Defensa Nacional

Zitationsvorschlag

Evolución del concepto seguridad en los libros blancos de defensa de Chile. (2017). Papel Político, 22(1), 185-219. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo22-1.ecsl

Abstract

El objetivo de este artículo es indagar respecto de la evolución del concepto seguridad en los libros de la Defensa Nacional en Chile, publicados en 1997, 2002 y 2010. El trabajo consiste en un análisis crítico conceptual y comparado de los textos, que se centra en la observación de cinco variables: 1) definición de seguridad, 2) definición de defensa, 3) objeto referente, 4) sectores de la seguridad y 5) definición de amenaza. En los resultados, se advierte un proceso por acotar el alcance del instrumento militar, un creciente interés político por separar la seguridad de la defensa, un intento inorgánico por incorporar la seguridad humana y el desplazamiento de la amenaza como eje articulador de la planificación de la defensa. En conclusión, evoluciona en forma significativa la manera de concebir la seguridad en el país, según atestigua el cuerpo conceptual de los libros blancos. La relevancia del tema abordado radica en el hecho de que la forma de entender la seguridad determina las preferencias respecto del empleo de la defensa, es decir, configura el marco del quehacer. El aporte del estudio consiste en desglosar la evolución del concepto seguridad y permite comprender las modificaciones políticas a los parámetros de acción del instrumento militar en el país.

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.