La violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica: una realidad que genera desplazamiento
PDF

Palabras clave

violencia
maras
traficantes
víctimas de la violencia
desplazamiento forzado

Cómo citar

La violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica: una realidad que genera desplazamiento. (2017). Papel Político, 21(1), 167-196. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-1.vtnc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El trabajo que aquí se presenta, basado en una revisión de la literatura de lo que se ha producido en los últimos años, trata el fenómeno de la violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica como un generador de desplazamiento forzado de la población. En primer lugar, según varios autores, se establecerán criterios válidos, con el fin de construir un concepto más amplio y más claro de la violencia, que a su vez permite la captura de todas las dimensiones de su manifestación en la región centroamericana. Los factores que fomentan esta violencia serán considerados más adelante, en relación con aspectos sociales, culturales o políticos. En toda esta alarmante ola de violencia, algunos de los actores principales son notorios, por ejemplo bandas como las maras y traficantes de droga. La violencia generada por estos actores, junto con la violencia estructural soportada por las sociedades centroamericanas del Triángulo del Norte, provoca el desplazamiento de la población. Por tanto, es imperativo encontrar soluciones para hacer frente a esta realidad que está creando tal expulsión de la población, que trata de escapar de la violencia y está a menudo indefensa frente a ella.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.