¿Un matrimonio infeliz? Democracia y violencia política en Colombia: entre la restricción, cooptación y construcción
PDF (Spanish)

Keywords

violencia política
democracia
política subnacional
actores armados
posconflicto

How to Cite

¿Un matrimonio infeliz? Democracia y violencia política en Colombia: entre la restricción, cooptación y construcción. (2018). Papel Político, 22(2), 369-393. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo22-2.midv
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Este artículo tiene dos objetivos: primero, elaborar una revisión de literatura de las investigaciones que han analizado la “convivencia” entre una democracia electoral relativamente funcional y un conflicto de alta intensidad en Colombia; segundo, a partir de esta revisión, se comparan y discuten algunos de los supuestos conceptuales, estrategias metodológicas y resultados que han tenido estas investigaciones. Como resultado de la revisión, se identifica que la producción académica de la relación entre democracia y violencia se puede organizar en tres tendencias analíticas. La primera estudia las formas en que una democracia restringida motivó el surgimiento de la violencia política, mientras que la segunda analiza cómo la violencia política incide negativamente en la democracia y la última tendencia se centra en entender esta relación como un proceso de larga duración que está articulado a los procesos de construcción del Estado colombiano. En la última parte del artículo, se comparan las diferencias conceptuales y metodológicas de las tres tendencias. A pesar de sus diferencias, se concluye que las tres coinciden en la forma en que la democracia ha influido en el comportamiento estratégico de guerrillas y paramilitares y estos, a su vez, han causado transformaciones formales e informales que han alterado y amenazado el funcionamiento de las instituciones democráticas en el ámbito local, regional y nacional.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.