Resumo
En las últimas décadas los estudios sobre la estructura cognitiva de las emociones nos permiten comprender el papel que estos fenómenos centrales y omnipresentes de la experiencia humana desempeñan en diversos ámbitos de la vida: Política, educación, derecho, arte, entre otros. En este contexto, autores como Martha Nussbaum y Paul Rozin posibilitan poner al descubierto un nervio sensible para la conformación de auténticas sociedades democráticas en el siglo XXI: la aparición del miedo y el asco proyectivo como emociones que quebrantan la norma pública según la cual todas las personas merecen igual respeto y dignidad. Siendo esto así, este artículo de reflexión expone la discusión que se abre en las ciencias humanas sobre cómo las emociones nos convierten en agentes de justicia o, por el contrario, nos impulsan a generar políticas de exclusión que socavan los cimientos sobre los que se erigen los derechos humanos y la democracia.
De Tienda, L. (2015). El papel de las emociones y la literatura en la deliberación pública: la figura del equilibrio perceptivo de Martha C. Nussbaum. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 191(773), a241. doi:10.3989/arbor.2015.773n3011
Frijda, N. (2007). The Laws of Emotions. London: Lawrence Erbaum Associates.
Greenspan, P. (2004). Practical Reasoning and Emotion. En A. Mele, & P. Rawling (Edits.), The Oxford handbook of rationality. Londres: Oxford University Press.
Haidt, J. (2008). Disgust. En M. Lewis (Ed.), Handbook of Emotions (Third ed.). New York: Guilford Press.
Kristjansson, K. (2018). Virtuous Emotions. Oxford: Oxford University Press.
Lyons, W. (1993). Emoción. Barcelona: Anthropos.
Modzelewski, H. (2017). Emociones, educación y democracia. Una proyección de la teoría de las emociones de Martha Nussbaum. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, verguenza y ley. (G. Zadunaisky, Trad.) Buenos Aires: Katz. (Obra original publicada en 2004).
Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. (A. Maira, Trad.) Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 2001).
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. (M. Rodil, Trad.) Buenos Aires: Katz. (Obra original publicada en 2010).
Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? (A. Santos Mosquera, Trad.) Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 2013).
Nussbaum, M. (2016). Anger and Forgiveness. Resentment, Generosity, Justice. Oxford: Oxford University Press.
Nussbaum, M. (2019). La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual. (A. Santos Mosquera, Trad.) Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 2018).
Pena, C. (2016). El cultivo de las emociones y la imaginación narrativa en Martha Nussbaum. Una propuesta para la promoción del desarrollo humano en las sociedades interdependientes del siglo XXI. Revista Deusto de Derechos Humanos(1), 175-195. doi:http://dx.doi.org/10.18543/djhr-1-2016pp175-195
Pinedo, I. (2019). Vida buena, vulnerabilidad y emociones: la relevancia ética de los acontecimientos incontrolados desde la perspectiva de Martha Nussbaum. Universitas Philosophica, 36(73), 187-214. doi:10.11144/Javeriana.uph36-73.vbve
Pinedo, I., & Yáñez, J. (2017a). Las emociones y la vida moral: una lectura desde la teoría cognitivo-evaluadora de Martha Nussbaum. Veritas(36), 47-72. doi:10.4067/S0718-92732017000100003
Pinedo, I., & Yáñez, J. (2017b). La dimensión cognitiva de las emociones en la vida moral: los aportes de Martha Nussbaum al estado actual de la discusión. Cuestiones de Filosofìa, 3(20), 105-127. doi:10.19053/01235095.v3.n20.2017.5919.
Roberts, R. (2013). Emotions in the Moral Life. New York: Cambridge University Press.
Rozin, P. (1999). Disgust: The Body and Soul Emotion. En T. Dalgleish, & M. Power (Edits.), Handbook of Cognition and Emotion. Chichester, UK: John Wiley & Sons.
Rozin, P., & Fallon, A. (1987). A Perspective on Disgust. Psychological Review(94), 23-41.
Solomon, R. (2007). Ética emocional: una teoría de los sentimientos. Barcelona: Paidós.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Iván Alfonso Pinedo Cantillo