Le Musée National de Colombie, 1823-1830. Histoire d’une création. María Paola Rodríguez Prada. París : L’Harmattan, 2013, 420pp.
PDF (Espanhol)

Como Citar

Podgorny, I. (2017). Le Musée National de Colombie, 1823-1830. Histoire d’une création. María Paola Rodríguez Prada. París : L’Harmattan, 2013, 420pp. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural, 30(2), 184-189. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/23431
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar
PDF (Espanhol)

Achim, M. (2017). From Idols to Antiquity. Forging the National Museum of Mexico. Lincoln: University of Nebraska Press.

Achim, M. (2016). The National Museum of Mexi¬co, 1825-1867. Museum History Journal, 9(1), 13-28.

Achim, M. & Podgorny, I. (Coord.) (2013). Museos al detalle. Colecciones, antigüedades e histo¬ria natural. Rosario: Prohistoria.

Lopes, M. (1997). O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX. São Paulo: Hucitec.

Podgorny, I. (Coord.). (2010). Presentación. L’Ordinaire latino-américain, 212, 5-10.

Podgorny, I. & Lopes M. (2008). El desierto en una vitrina, Museos e historia natural en la Argentina del Siglo XIX. México: Limusa.

Podgorny, I. & Lopes, M. (2016). Filling in the Picture: Nineteenth- Century Museums in Spanish and Portuguese America.Museum History Journal, 9(1), 3-12.

Rodríguez-Prada, M. (2016). The Creation of the National Museum of Colombia (1823-1830): A History of Collections, Collectors and Mu¬seums. Museum History Journal, 9(1), 29-44.

Sheets-Pyenson, S. (1988). Cathedrals of Science. The Development of Colonial Natural History Museums during the Late Nineteenth Cen¬tury. Montreal: McGill-Queen’s University Press.

La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. 

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.