Resumen
El presente artículo examina algunas características de la tecnología transgénica en la agricultura de América Latina, en particular, su conformación histórica como praxis dominante en los sistemas agrícolas de la región. Se realiza una evaluación general de los problemas socio-económicos y ambientales relacionados con esta tecnología; para el efecto, se exploran dos vertientes teóricas: 1) el concepto de naturaleza en Marx y sus elaboraciones sobre la agricultura capitalista Europea del siglo XIX y, 2)algunas teorías sobre la división internacional del trabajo basadas en la obra de Marx.
Los cultivos transgénicos se articulan a un fenómeno global de expansión del capitalismo agrícola que privilegia un patrón productivo intensivo en el uso de recursos naturales renovables y, una estrategia de desposesión de los medios de producción de los trabajadores directos. Concluye que el problema de la tecnología transgénica no corresponde al “avance de la ciencia”, es decir, a una condición histórica concreta del desarrollo de las fuerzas productivas sino a la des-politización del proceso científico que conduce a su desarrollo.