El periodismo literario en el Caribe colombiano Ernesto McCausland Sojo y la pervivencia de la crónica
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
A partir de un análisis temático, esta investigación exploró la vigencia de la crónica entre los periodistas y las audiencias latinoamericanos, en una época cuando la inmediatez se ha tomado las redacciones.
El estudio de trece textos del periodista colombiano Ernesto McCausland Sojo permitió identificar una amplia gama de temas y un estilo narrativo alternativo. Los resultados mostraron temas universales, como la vida, la muerte, los triunfos y los fracasos; insertaron al costeño en una realidad rodeada de magia, humor y música, y encontraron rasgos diferenciales en el estilo de las crónicas del autor.
McCausland fue un periodista multimedia que logró mezclar elementos del cine, la literatura, la poesía, el periodismo y la música en sus relatos y le imprimió nuevos bríos a este género como alternativa de la reportería vertiginosa de la era digital.
literary journalism, chronicle, Ernesto McCausland Sojo, thematic analysis, ColombiaJornalismo literário, crônica, Ernesto McCausland Sojo, análise temática, Colômbiaperiodismo literario, crónica, Ernesto McCausland Sojo, análisis temático, Colombia
Agudelo, D. J. (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. Madrid: Alfaguara. Recuperado de http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/primeraspaginasantologicronicalatinoamericanaactual_1.pdf
Ardila, A. C. (2015). Redecir la crónica para configurar su sentido: una lectura desde la hermenéutica. Signo y Pensamiento, 34(66), 114-125.
Aronson, J. (1995). A pragmatic view of thematic analysis. The Qualitative Report, 2(1), 1-3.
Ayala, F. (1964). Función social de la literatura. Revista de Occidente, 10, 97-107. Recuperado de http://www.almendron.com/politica/ pdf/2009/9107.pdf Barrios, M. M. y
Arroyave, J. (2007). Perfil sociológico de la profesión del periodista en Colombia: diálogo íntimo con el ser humano detrás de las noticias. Diálogos de la Comunicación, 75. Recuperado de http://www.dialogosfelafacs. net/wp-content/uploads/2012/01/75-revistadialogos-perfil-sociologico-del-periodista-.pdf
Barrios, M. M. (2015). Colombian cries: Internal armed conflict and emotions in letters to the editor. Journalism. Recuperado de http://jou.sagepub.com/content/early/2015/09/09/14648 84915605030.abstract Cedillo,
G. R. y Carretero, A. B. (2015). Periodismo lento (slow journalism) en la era de la inmediatez: experiencias en Iberoamérica. El Profesional de la Información, 24(4), 451-462.
Chillón, A. (1999). Periodismo y literatura: una tradición de relaciones promiscuas. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Drok, N. y Hermans, L. (2016). Is there a future for slow journalism? The perspective of younger users. Journalism Practice, 10(4), 539-554. Ferro, J. (1981). Esbozo de una etnología sobre el modo de ser costeño. Huellas: Revista de la Universidad del Norte, 2, 29-33.
Ferro, J. (2010). Crónica: su mejor “week-end”: semanario literario-deportivo de Barranquilla (1950-1951): textos rescatados. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Fals Borda, O. (1980). Historia doble de la Costa (t. I). Bogotá: Carlos Valencia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1395/
Fiorillo, H. (2002). La cueva: crónica del Grupo de Barranquilla. Bogotá: Planeta.
García Márquez, G. (1996). Por un país al alcance de los niños. Recuperado de http://www.scp. com.co/ArchivosSCP/Por_un_pais.pdf García Márquez, G. (10 diciembre 2000). Se destapa Gabo. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1210644
Gilard, J. (1997). El Grupo de Barranquilla y la renovación del cuento colombiano. Lectura Crítica de la Literatura Americana, 4, 905-935. Recuperado de http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/3978/4146
González, D. (24 mayo 2010). Germán Castro Caycedo: el peso de hacerse entender. Revista Cronoscopio. Recuperado de http://www. revistacronopio.com/?p=2306k
Gossaín, J. (25 noviembre 2012). Los periodistas genuinos no mueren nunca. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12399489
Guest, G., MacQueen, K. y Namey, E. (2012). Applied thematic analysis. Thousand Oaks, California: Sage Publications.
Isaza Velásquez, M. (2009). McCausland Sojo, Ernesto, Febrero escarlata. Bogotá: SeixBarral, 2005, 261 págs. Lingüística y Literatura, 55, 166-169. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index. php/lyl/article/viewFile/1961/4556
Keeble, R. y Tulloch, J. (2012). Global literary journalism: Exploring the jounalistic imagination. Nueva York: Peter Lang.
Kovach , B. y Rosenstiel, T. (2004). Los elementos del periodismo. Bogotá: El País.
Leininger, M. M. (ed.) (1985). Qualitative research methods in nursing. Orlando, FL: Grune y Stratton.
Martínez, T. E. (1997). Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI. Recuperado de http://www.septien.edu.mx/septien/maestria/df11/materias/periodismodelsigloxxiA/Tom%C3%A1s%20Eloy%20 Mart%C3%ADnez.pdf
Mateo, Á. (2001). Crónica y fin de siglo en Hispanoamérica (del siglo XIX al XXI). Revista Chilena de Literatura, 59, 13-39.
McCausland, E. (2012). Crónicas. Recuperado de http://ernestomccausland.com/textos.php Neuendorf, K. A. (2016). The content analysis guidebook. Londres, Nueva Delhi: Sage.
Patiño, D. (25 noviembre 2012). ¡Ajá Ernest! Revista Latitud. Recuperado de http://revistas.elheraldo.co/latitud/aja-ernest-90658
Peters, C. (2011). Emotion aside or emotional side? Crafting an ‘experience of involvement’ I the news. Journalism, 12, 298-316. Recuperado de http://jou.sagepub.com/content/12/3/297.short
Poveda Ruiz, F. (25 noviembre 2012). Carta abierta a McCausland, en el cielo. Revista Latitud. Recuperado de http://revistas.elheraldo. co/latitud/carta-abierta-mccausland-en-elcielo-90655
Puello, C. M. (2011). Croniqueñas: la crónica del Caribe colombiano 1948-2011 (Tesis de doctorado, University of Houston).
Puello, C. M. (2015). Las crónicas periodístico-literarias del Caribe colombiano: Juan Gossaín y la naturaleza en “la nostalgia de Alcatraz”. Káñina, 39, 153-165. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/ view/18408/18589
Puerta, A. (2011). Narrative journalism or a way of leaving a mark of a society from a period of time. Anagramas —Rumbos y sentidos de la comunicación—, 9(18), 47-60. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/262443817_Narrative_Journalism_or_a_Way_of_Leaving_a_Mark_ of_a_Society_from_a_Period_of_Time
Pulitzer, J. (2011). Sobre el periodismo. Madrid: Gallo Nero.
Rodríguez Wangüemert, C. (2005). Las crónicas: algunas ideas sobre la credibilidad en el periodismo interpretativo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 11, 167-180.
Rodríguez Wangüemert, C. (2007). Crónicas periodísticas: relatos e inmigración. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13, 213-226.
Rojas, A. y Tomás, R. (2012). La prudencia en la inmediatez del acto informa-tivo. Ecos de la Comunicación, 5(5). Recuperado de http:// bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/prudencia-inmediatez-acto-informativo.pdf
Rongenkamp, K. (2005). Narrating the news: New journalism and literary genre in late nineteenthcentury american newspapers and fiction. Kent, Ohio: Ken State University Press. Recuperado de https://books.google.com.co/ books?id=t7DX9w6V5cwCyprintsec=fro ntcoveryhl=esysource=gbs_ge_summary_ rycad=0#v=onepageyqyf=false
Samper Pizano, D. (2004). Antología de grandes crónicas colombianas (t. II, 1949-2004). Bogotá: Aguilar.
Samper Pizano, D. y Vallejo Mejía, M. (2011). Antología de notas ligeras colombianas. Bogotá: Aguilar. Recuperado de http:// www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 48232011000200021yscript=sci_arttextytlng=pt
Serna, M. (2000). Crónicas de Indias: antología (vol. 483). Nápoles: Guida Editori.
Strauss, A. y Corbin, J (2000). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado de https://www.academia.edu/949983/ Bases_de_la_investigaci%C3%B3n_ cualitativa._T%C3%A9cnicas_y_procedimientos_para_desarrollar_la_Teor%C3%ADa_ Fundamentada
The International Association of Literary Journalism (2014). IALJS Homepage. Recuperado de http://www.ialjs.org
Tomachevski, B. (1982). Teoría de la literatura (vol. 15). Madrid: Akal. Recuperado de https://teoriasliterarias.files.wordpress.com/2014/01/tomachevski-construccic3b3n-de-la-trama.pdf
Urrego, M. A. (1997). Sexualidad matrimonio y familia en Bogotá 1880-1930. Bogotá: Ariel Historia, Fundación Universidad Central.
Villate Rodríguez, C. (2000). Realismo mágico latinoamericano, aproximaciones a su influencia en el periodismo de Héctor Rojas Herazo y Gabriel García Márquez (Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia).
Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Buenos Aires: Robinbook. Recuperado de https:// docs.google.com/a/uninorte.edu.co/file/d/0B6F7Eoeev69vYk96OWZLck9tRGM/edit
Wahl-Jorgensen, K. (2013). The strategic ritual of emotionality: A case study of Pulitzer Prize-winning articles. Journalism, 14, 129- 145. Recuperado de http://jou.sagepub.com/ content/14/1/129.abstract
Willis, S. (18 abril 2008). Interview: Gordon Burn. Recuperado de http://granta.com/interviewgordon-burn/