Resumen
Walter Benjamín decía que lo que se ha perdido de la obra de arte en la era de su reproductividad técnica, es su “aura” esta cualidad singular del aquí y ahora. Su forma estética: pasa de una destino de seducción a un destino de reproducción. Podríamos decir que esta misma transformación es la que experimenta la seducción en estos tiempos postmodernos de la calidad total: pasa de un destino de secreto, de estética, a un destino de reproducción. Esta reproducción está respaldada y promovida en grado máximo por la organización. Pensar las relaciones entre organización y seducción no es sólo reconciliar dos lógicas distintas y hasta cierto punto irreconciliable, sino mostrar el ocaso de una lógica la de la seducción que al ser adoptada y adaptada por la lógica de la eficiencia pierde su “aura”. El paso de una teoría de la comunicación organizacional por el modelo de la seducción es fructífero en capacidad de invención de nuevas estrategias. Pero lo que para la organización es ganancia en términos económicos en pérdida irrestrañable para la seducción. El paso por los modelos organizacionales, a teoría de los sistemas y la lógica de la producción, convierte a la seducción y triunfo de la producción fría. Fin de la seducción y triunfo del decir, fin de Scherezade y triunfo de Narciso. El propósito de esta reflexión, es mostrar como opera este proceso de fortalecimiento para una lógica ordenada y sus efectos de criptonita para la lógica desviada de la seducción.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.