Publicado jul 17, 2024



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Rosalba Mancinas-Chávez

María José Ruiz Acosta

Juan Carlos Figuereo Benítez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

PRISA es el grupo español con mayor proyección internacional. El factor que le ha llevado a dicha proyección es su expansión por Hispanoamérica a través de la radio gracias al idioma, a los rasgos culturales y a factores históricos en común de los países que conforman la región. Prisa Radio tiene presencia en España, México, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos; y a través de franquicias: en Ecuador, Paraguay, Guatemala, Honduras y República Dominicana.


En este trabajo se aborda el desarrollo de Prisa Radio a partir de una revisión histórica desde sus orígenes hasta su desarrollo como empresa transnacional. Se aborda su desarrollo, crecimiento a través de las distintas etapas hasta llegar a la integración en un conglomerado multimedia y la incursión en el contexto hispanoamericano. La clave de su éxito consiste en repetir fórmulas que funcionan en España y llevarlas a otros países implementando rasgos locales.

Keywords

Estructura de la Información, Radio, Historia de la radio, Grupo PRISA, HispanoaméricaInformation Structure, radio, History of Radio, Prisa Group, Ibero-America

References
Afuera, Á. (2021). Aquí, Unión Radio: crónica de la primera cadena española. Cátedra.
Arboledas, L. (2009). Clientelismo y concentración en la radio española. Comparación entre cuatro comunidades autónomas. Revista Latina de Comunicación Social, 12(64),909-925. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81911786071
Badillo, Á. y Pérez Alaejos, M. (2012): Estructura del mercado radiofónico español. Transformaciones y tendencias del clivaje público/privado en el sistema radiofónico. En Gallego, J.I. y García Leiva, M.T. Sintonizando el futuro: radio y producción sonora en el siglo XXI. Madrid: IORTVE.
Balsebre Torroja, A. (2002). Historia de la Radio en España (1939-1985). Volumen II. Signo e Imagen.
Bonet Bagant, M. (2005). La radio española 1994-2004.Una década de consolidación y desencanto. Sphera Pública, (5),59-70. ISSN: 1180-9210. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29700504
Bonet, M. (1995). La ràdio espanyola en el context dels grups de comunicació. Evoució de la indústria radiofònica 1924-1994. Tesis doctoral. Bellaterra: UAB. http://www.tdx.cat/TDX-0506108- 205415
Bonet, M. (2007). Nuevos caminos para la radio. Un proceso productivo digital para un negocio analógico. TELOS, 73, 27-35. https://ddd.uab.cat/record/106680
Bustamante, E. (2006). Radio y televisión en España. Gedisa.
Bustamante, E. (2013). Historia de la radio y la televisión en España (Vol. 47). Editorial Gedisa.

Cebrián Herreros, M. (1995). Información audiovisual y educación. Concepto, técnica, expresión y aplicaciones. Síntesis.

Cebrián Herreros, M. (2001). La radio en la convergencia multimedia. Editorial Gedisa.

Cervera Gil, J. (1988). La radio: un arma más de la Guerra Civil en Madrid. Historia y Comunicación Social, (3), 263-294.

Chaves Gil, J. I. y Gordo, R. (2019). La concentración mediática en Colombia. Para descentralizar la mirada. En Chaparro Escudero, Manuel, Gabilongo, Victoria y Espinar Medina, Lara (coords.). Transparencia mediática, oligopolios y democracia. Comunicación Social, ediciones y publicaciones.

Checa Godoy, A. (2000). Historia de la radio en Andalucía (1917-1978). Fundación Unicaja.

Cinco Días (16 de octubre de 2001). Prisa compra el 50% de Radiópolis a Televisa por 11.000 millones. El País. https://bit.ly/3xYBbZw
Díaz, L. (1995). La radio en España. 1923-1993. Alianza Editorial.
El Ceo (26 de agosto de 2020). Grupo Prisa rechaza acuerdos sobre Radiópolis de Grupo Coral y Miguel Alemán. Procederá legalmente. https://bit.ly/3x0X7TM
El País (1999). PRISA y Radio Caracol organizan un 'holding' de emisoras en Miami, 22 de octubre. https://elpais.com/diario/1999/10/22/sociedad/940543224_850215.html
Faus Belau, Á. (1995). La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y la televisión. Eiunsa.
Fernández, E. (2022). Prisa cifra sus radios en 225 millones: compra el 20% de Godó por 45 y pone fin a la alianza de Antena 3 Radio. El Mundo. https://bit.ly/3AZY5nJ
Franquet, R. (1988). Radio: un oligopolio en transformación, en VV AA, Las industrias culturales en España: grupos multimedia y transnacionales (Coords. E. Bustamante y R. Zallo). Akal.
Franquet, R., y Bustamante, E. (2002). La radio en el umbral digital: concentración versus diversificación. En Comunicación y Cultura en la era digital: industrias, mercados y diversidad en España (pp. 179-212).
García, G. D. (2010). Conceptos y metodología de la investigación histórica. Revista cubana de salud pública, 36, 9-18.

García-Santamaría, J. V., Pérez-Serrano, M. J. y Alcolea-Díaz, G. (2020). Prisa en el sistema mediático español: del liderazgo a la pérdida de centralidad. Profesional De La Información, 28 (6). https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.14

García Santamaría, J. V. (2016). Los grupos multimedia españoles. Análisis y estrategias, Editorial UOC.
Garitaonandía, C. (1988). La radio en España (1923-1939): de altavoz musical a arma de propaganda. Siglo XXI.
Grupo Prisa (2005). Informe anual 2005. https://bit.ly/3x06OSr.
Hortelano, J. M. L., y Pérez, B. M. (2018). La osadía de la Cadena SER frente a la censura radiofónica del franquismo: ‘Hora 25’ y ‘Matinal’. Historia y comunicación social, 23 (2), 371-387.
Mancinas-Chávez, R. (2007). El desarrollo de grupos de comunicación en México: El caso de Grupo Televisa. Razón y Palabra, vol. 59, 1-10.
Mattelart, A. (2001). Historia de la sociedad de la información. Editorial Paidós. https://bit.ly/3xCu7CB
Méndez Borja, V. (2019). Grupo Alemán adquiere Radiópolis de Televisa. W Radio, 18 de julio. Disponible en: https://bit.ly/3h8vj9t
Merayo, A. (2007) (coordinador). La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva. Comunicación Social, ediciones y publicaciones.
Murelaga Ibarra, J. (2009). Historia contextualizada de la radio española del franquismo (1940-1960). Historia y Comunicación Social, vol. 14, pp. 367-386.
Olmedo Salar, S.; López Villafanca, P. y Ruiz Mora, I. (2019). Radio comercial y rentabilidad social: estudio del grupo PRISA en Andalucía, en Chaparro Escudero, M.; Gabilongo, M. V. y Espinar Medina, L. (coords.). Transparencia mediática, oligopolios y democracia. Comunicación Social, ediciones y publicaciones.

Ortiz Sobrino, M. (2012). Radio y post-radio en España: una cohabitación necesaria y posible. Área Abierta, nº 12 (2), p. 4.

Caracol Radio. Prisa Media irrumpe en mercados de medios de EE. UU. junto a iHeartMedia. (11 de mayo de 2022). https://bit.ly/3pZeu5C
Reig, R. (1998). Medios de comunicación y poder en España. Prensa, radio, televisión y mundo editorial. Paidós.

Reig, R. (2011). Los dueños del periodismo. Claves de la Estructura mediática mundial y de España. Gedisa.

Sánchez Arada, J. J. y Barrera del Barrio, C. (1992). Historia del periodismo español desde sus orígenes hasta 1975. Eunsa.

Sebastián Morillas, A. (2007). La radio en la Segunda República Española: sociedad y publicidad, en Checa Godoy, A.; Espejo-Cala, C.; Langa-Nuño, C.; y Vázquez Liñán, M. (coords.) (2007). La comunicación durante la Segunda República y la Guerra Civil. Fragua.
Sosa Plata, G. y Rodríguez, P. O. (2007). La radio en México, en Merayo, Arturo (coord.): La radio en Iberoamérica. Evolución, diagnóstico y prospectiva. Comunicación Social, ediciones y publicaciones.
Zambrano, W. R. (2018). La radio comercial en Colombia. El nuevo panorama digital de la comunicación y del periodismo. Signo Y Pensamiento, 37(72). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-72.rccn
Cómo citar
Mancinas-Chávez, R., Ruiz Acosta, M. J., & Figuereo Benítez, J. C. (2024). Prisa Radio, desde los orígenes de la radio en España hasta la expansión en el ámbito hispanoamericano. Signo Y Pensamiento, 43. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp43.prdo
Sección
Agendas