Cambios en la comunicación, cambios en los estudios de comunicación
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
A partir de un balance en la dimensión de los debates teóricos, los cambios en el ecosistema de comunicación, las tendencias en la investigación y la producción académica en los estudios en Comunicación, se identifican rasgos propios del debate en este campo y se hace una propuesta de agenda para el futuro. El trabajo constata la necesidad del trabajo en red y los ámbitos estratégicos como el de las políticas y la itnerdisciplinariedad como característicos del provenir del campo de investigación comunicacional.
paradigmas comunicacionales, formación en comunicación, agendas de investigaciónCommunication paradigms, communication training, research agendasParadigmas de comunicação, treinamento de comunicação, agendas de pesquisa
Castells, M. (2001), La galaxia internet, Barcelona, Plaza y Janés.
Hurme, P. etal. (2005), Division to Cooperation. The Finnish University Network for Communication Sciences en Nordicom Review, núm. 1.05, pp. 141-143.
T aççwell, H.D. (1993), «Estructura y funciones de la comunicación en la sociedad en Moragas, M. de, Sociología de Itz comunicación de masas II, Estructura, funciones y efectos, Barcelona, Gustavo Gili
Lerner, D. (1958), The PassingofTraditionalSociety. Modernizing the Middle East, New York, Free Press.
Martín-Barbero, J. (1987), De los medios a las mediaciones, Barcelona, Gustavo Gili.
Moles, A. (1971), Sociodynamique de la culture, París, Mouton.
Moragas, M. de (1990), Teorías de la comunicación, Barcelona, Gustavo Gili.
—(2003), "Cambios en el paradigma de la comunicación", en Gran enciclopedia Larousse [suplemento], Barcelona, Planeta.
— (2005), Actas de la reunión científica de la SociedadEspañola de Periodística (SEP), Santiago de Compostela, mayo de 2005.
Rodrigo, M. (1989), Los modelos de la comunicación, Barcelona, Gustavo Gili.
— (1995), Los modelos de la comunicación, Barcelona, Tecnos.
Schramm, W. (1964). Mass Media and National Development, The role qflnformation in Developing Countries, Urbana, University of Illinois Press.
Shannon, CE. (1948), 'CA Mathematical Theory ofCommunication", en Bell System TechnicalJournal, vol. 27.
Willett, G. (1992), La communication modélisée, Otawa, Editions du Renouveau Pédagogique.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.