Abstract
La reflexión sobre los medios de comunicación en América Latina comenzó en la década de los 60, mas concretamente en el 64, con la publicación de diferentes libros de comunicación y cultura de masas, esta reflexión se hace desde las escuelas y facultades de comunicación. En efecto Pasquali se preguntaba por la comunicabilidad de un proceso, pensada en relación con el retorno, con el modo de lograr la incorporación del receptor y marcaba una diferencia no es lo mismo hablar de información que de comunicación las primera corresponde a practicas unidireccionales, a los mensajes en una sola vía, la segunda, en cambio alude la posibilidad del retorno, del intercambio entre seres. En síntesis la T.V era destaca desde dos frentes el de la lectura y el de los mensajes y la monopolización de la información y de la programación. Todo periodo de descalificación de los medios, de la identificación de los mismos con una maquina universal para cerrarnos la conciencia, de reducción de toda oferta de mensajes a la trivialización, de denuncia a los monopolios y en definitiva, de terror ante el espectáculo y junto al ello el crecimiento permanente del numero de televidentes, de los tiempos de programación de los recursos del lenguaje audiovisual, de las técnicas de lectura de los modos de percibir y destacar de los perceptores.This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.