Resumen
Posicionamiento de masculinidades y feminidades en la enseñanza preescolar de inglés como lengua extranjera describe e interpreta cómo las masculinidades y feminidades se comunican en el aula de preescolar donde se enseña inglés como lengua extranjera; discute además si dichas masculinidades y feminidades tienen algún impacto en el aprendizaje de esa lengua que tienen los preescolares. Se analizan interacciones en el aula, grabadas en video desde el 2004 al 2006, a través de ideas sobre el ‘posicionamiento del género en el discurso’ y de ‘género como discursos múltiples’. En este sentido, se siguen principios del Análisis Feminista y Postestructuralista del Discurso (AFPD). Los hallazgos revelan tres tipos de patrones. En primer lugar, la construcción discursiva de figuras profesorales demuestra que las profesoras y las ‘niñas-profes’ son marginalizadas por discursos sutiles mediante los cuales los niños resisten y suprimen posiciones femeninas superiores. En segundo lugar, los datos señalan que hay momentos en los que redes de amistades construyen posicionamientos egalitarios en los que tanto masculinidades como feminidades cruzan los límites normativos de género. Finalmente, el análisis de charlas alrededor de textos y contenidos de la lengua extranjera dejan ver posiciones que adoptan l@s preescolares con el fin de alinearse o de subvertir otras al recurrir a diversos discursos de género. Con base en estos hallazgos y en algunos planes de acción transformativos, se discuten, en la conclusión, implicaciones de orden educativo e investigativo en el contexto situado de prácticas de aprendizaje de segundas lenguas.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.