Soberanía y nacionalismo en entornos digitales: la llamativa ausencia de América Latina en el debate mundial
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

América Latina
internet
soberanía digital
cibernacionalismo
políticas de comunicación
regulación
medios

Cómo citar

Soberanía y nacionalismo en entornos digitales: la llamativa ausencia de América Latina en el debate mundial. (2024). Signo Y Pensamiento, 43. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp43.sned
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En este trabajo examinamos los factores que impulsan el cibernacionalismo y la llamada gobernanza digital en las políticas de medios. La curiosa ausencia de debates y fuertes esfuerzos para regular las plataformas digitales en la región contrasta con las tendencias observadas en EEUU, Europa, China e India. Durante las últimas dos décadas, la región latinoamericana ha adoptado en gran medida un enfoque desregulador de laissez-faire en cuestiones fundamentales sobre la estructura y el funcionamiento de Internet, incluido el desempeño de los conglomerados dueños de las plataformas digitales globales, la moderación y edición de discursos, el tráfico de contenidos, los datos personales de los usuarios, la propiedad de las infraestructuras, su acceso, y la tributación económica del sector. Ese es el foco de análisis del presente artículo.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Martin Becerra, Silvio Waisbord