Resumen
Reseña del libro: Burrill, Derek. 2008. Die tryin’: videogames, masculinity, culture. New York: Peter Lang Publishing, Inc. isbn 978-1-4331-0242-4 (hardcover), isbn 978-1-4331-0091-8 (paperback).
Die tryin’: videojuegos, masculinidad, cultura es el volumen número 18 de la serie Popular Culture - Everyday Life y es un libro de referencia para lectores interesados en investigar la interfaz entre género, videojuego y culturas digitales. En contraste con otros títulos en el campo que se centran en la investigación de juegos, el autor crea, con un estilo inteligible, experiencias de juego combinadas con lo que él llama teoría háptica (una relación materialista, política y metafórica de jugador a juego). Este enfoque se utiliza para revelar cómo los juegos funcionan como fenómenos culturales donde, a través de un medio virtual, un juego funciona como un juego. El libro está en cinco capítulos. Lo que sigue es una breve descripción que resalta la amplitud de los contextos y las situaciones donde se expresa la masculinidad y donde los hombres podrían sobrevivir o "morir tratando de" manifestar la adolescencia.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.