Publicado Apr 15, 2011



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Ángela Garcés Montoya

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo

A proposta de pensar a relação entre juventude e comunicação faz parte da pesquisa "Mediações musicais juvenis", onde se explora a produção cultural de jovens, através da apropriação de meios alternativos de comunicação. Neste artigo, desenvolvimentos comunicativos são reconhecidos em portais e estúdios de gravação, apropriados para culturas jovens, especialmente o movimento hip hop de Medellín. O movimento hip hop é considerado um espaço de pertença e atribuição de identidade, que se fortalece com o desenvolvimento de suas próprias linguagens e, com elas, consegue exercer sua capacidade de ser agentes ativos na reformulação de sua própria vida e seu entorno imediato.

Keywords

Communication and culture, Alternative mass media, Art mouvement, Hip hop, Popular culture.Comunicação e Cultura, Meios alternativos de comunicação, Movimento artístico, Hip hop, Cultura popular.Comunicación y cultura, Medios de comunicación alternativos, Movimiento artístico, Hip hop, Cultura popular

References
Albelda, J. y Saborit, J. (2004), “Estereotipos de naturaleza en la iconósfera contemporánea”, en Riechmann, J., Ética ecológica, Montevideo, Nordan.

Barsky, O.; Posada, M., y Barsky A. (1992), El pensamiento agrario argentino, Buenos Aires, CEAL.

Bártoli, M. y Downes, P. (2008), “Cómo será el agro que viene”, Clarín Rural. El nuevo modelo del agro, núm. 2, pp. 4-10.

Calvet, L. J. (2005), Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Clarín Rural (2007), “Las vitaminas justas para que los granos se expresen a pleno”, Clarín Rural [edición especial, La soja que viene], p. 29.

Elustondo, L. (2007), “Creciendo firme de la mano de la tecnología”, Clarín Rural [edición especial, La soja que viene], pp. 26-28.

Escobar, A. (1998), La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo, Bogotá, Norma.

Foucault, M. (1997), Arqueología del saber, Buenos Aires, Siglo XXI.

Gudynas, E. (1999), “Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina”, Persona y Sociedad, núm. 13, pp. 101-125.

Harvey, D. (2006), “Acumulación mediante desposesión”, Herramienta, núm. 29.

Iáñez, E. (2007), “Más allá de la revolución verde, ¿un papel para la biotecnología?”, Biotecnología y Sociedad, Instituto de Biotecnología, Universidad de Granada, disponible en http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/ agricultura.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1986), Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra Teorema.

Lorenzatti, S. (2007), “El futuro ya está aquí”, Clarín Rural. La ciberagricultura, núm. 1, pp. 4-11.

Mendiola, I. (2006), El jardín biotecnológico: tecnociencia, trangénicos y biopolítica, Madrid, Los Libros de la Catarata.

Naredo, J. M. (1992), “El oscurantismo territorial de las especialidades científicas”, en González-Alcantud, J. y González de Molina, M. (comps.), La Tierra: mitos, ritos y realidades, Barcelona, Anthropos.

Obschatko, E. (1988), “Las etapas del cambio tecnológico”, en Barsky, O. (comp.), La agricultura pampeana: transformaciones productivas y sociales, México, IICA-CISEA, Fondo de Cultura Económica.

Repetto, J. M. (2008), “Semilleros: el valor de la genética”. Clarín Rural. El campo saltó la tranquera, núm. 3, pp. 22-25.

Sevilla Guzmán, E. y González de Molina, M. (eds.) (1993), Ecología, campesinado e historia, Madrid, Las Ediciones de la Piqueta.

Teubal, M, Domínguez, D, Sabatino, P. (2005), “Transformaciones agrarias en la Argentina. Agricultura industrial y sistema alimentario”, en Giarraca, N. y Teubal, M. (comp.), El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencia sociales, ecos en la ciudad, Buenos Aires, Alianza.

Toledo, V. (1980), “La ecología del modo campesino de producción”, Antropología y Marxismo, núm. 3, pp. 35-55.

— (1999), “Las ‘disciplinas híbridas’: 18 enfoques interdisciplinarios sobre naturaleza y sociedad”, en Persona y Sociedad, núm. 13, pp. 21-26.

Van der Ploeg, J. D. (1993), “El proceso de trabajo agrícola y la mercantilización”, en Sevilla Guzmán, E. y González de Molina, M. (eds.), Ecología, campesinado e historia, Madrid, Las Ediciones de la Piqueta.

Verón, E. (1998), La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Buenos Aires, Gedisa.

———-

Alfaro, R. M. (2000), “Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las definiciones”, Razón y Palabra, núm. 18, pp. 55-63.

— (2005), “Politizar la ciudad desde comunicaciones ciudadanas”, Diálogos de la Comunicación, núm. 65, felafacs, pp. 34-53.

Alsina, R. (2005), “La alternatividad de la comunicación intercultural”, Anthropos, Hacia una comunicación alternativa. Una visión crítica de la sociedad actual, núm. 209, pp. 53-61.

Bendezú, R. (1989, julio-diciembre), “Aproximación semiótica al discurso de la comunicación alternativa”, Contratexto, núm. 4, Universidad de Chile.

Benhabib, S. (2006), Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global, Buenos Aires, Katzeditores.

Cardona, C. y Álvarez, M. (2011), Medellín imaginada desde la televisión. Los imaginarios en la serie de televisión “Muchachos a lo bien” [tesis de grado Maestría en Comunicación Educativa], Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.

Castiblanco, G. (2005), “Rap y prácticas de resistencia: una forma de ser joven. Reflexiones preliminares a partir de la interacción con algunas agrupaciones en bogotanas”, Tabula Rasa, núm. 3, 253-270.

Córdoba, L. (2006), “Democracia comunicativa: nuevas formas para la intervención ciudadana”, xii Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social (felafacs) [en línea], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, disponible en http://www.javeriana.edu.co/felafacs2006, recuperado: 11 de marzo de 2010.

Escobar, M. R. (2009), “Jóvenes: cuerpos significados, sujetos estudiados”, Nómadas, núm. 30, Universidad Central, pp. 104-117.

Feixa, C. (1998), El reloj de arena. Culturas juveniles en México, México, Causa Joven-ciej.

Garcés, Á. (2005a), Nos-otros los jóvenes: polisemias de las culturas y los territorios musicales en Medellín, Medellín, Universidad de Medellín.

— (2005b, julio), “Juventud y escuela: percepciones y estereotipos que rondan el espacio escolar” [en línea], Última Década, núm. 24, disponible en http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/195/19502404.pdf, recuperado: 14 de marzo de 2010.

— (2005c), “Del estilo a las culturas juveniles. Entre los discursos de dominación y discursos de resistencia sobre la juventud”, en Pensar la comunicación, Medellín, Sello Editorial Universidad de Medellín, pp. 197-226.

— (2006a, julio), “La juventud-signo. Entre los discursos de dominación y los discursos de resistencia de la juventud”, en Unirevista, vol. 1, núm. 3, pp. 20-35.

— (2006b, 15 de agosto), “Entrevista a Lupa. Mcintegrante del grupo Sociedad fb7”.

— (2006c, 7 de mayo), “Entrevista al Paisa. Mcintegrante del grupo Alianza Galatik”.

— (2006d, 21 de mayo), “Entrevista a Medina. Integrante del grupo de rap Sociedad fb7”.

— (2009), “Etnografías vitales: música e identidades juveniles. Hip hop en Medellín”, Folios, núms. 21, 22, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, pp. 125-140.

— (2010, julio), “De organizaciones a colectivos juveniles. Panorama de la participación política juvenil”, Última Década, núm. 32 [en línea], pp. 61-84, disponible en http://redalyc. uaemex.mx/redalyc/pdf/195/19502404.pdf, recuperado: 18 de enero de 2011.

Garcés, Á. y Medina, D. (2006), “Músicas de resistencia. El hip hop en Medellín”, xii Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social (felafacs) [en línea], Pontificia Universidad Javeriana, disponible en http:// www.javeriana.edu.co/felafacs2006/mesa5/ documents/angelagarcesydavidmedina.pdf, recuperado: 25 de marzo de 2010.

Garcés, Á.; Patiño, C., y Torres, J. J. (2008), Juventud, investigación y saberes. Estado del arte de las investigaciones sobre la realidad juvenil en Medellín 2004-2006. Medellín, Sello Editorial Universidad de Medellín.

Higuita, S. (2007), Medellín del hip al hop [trabajo de grado en Periodismo], Medellín, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia.

Hobsbawn, E. (1995), Historia del siglo xx, Barcelona, Crítica-Grijalbo. Lupa compositor (2008), “Sueños amargos”. Interpretes: Medina, Roby D, Lupa y Junior Ruiz. Estudio de Grabación Sociedad fb7. Medellín.

Martín-Barbero, J. (1998), “Jóvenes: des-orden cultural y palimsestos de identidad”, en Viviendo a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá, Universidad Central, Siglo del Hombre.

— (2002), “Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica” [en línea], Revista de Cultura, núm. 1, http://www.oei.es/pensariberoamerica/ ric00a03.htm, recuperado: 15 de enero de 2011.

Medina, D. (2008), Movimientos de resistencia desde el hip hop de Medellín, Medellín, Alcaldía de Medellín.

Medina, D. y García, N. (2008, julio-diciembre), “Crew peligrosos un viaje para reconocer una práctica educativa juvenil”, Revista Universidad de Medellín, núm. 86, Universidad de Medellín. Pp. 31-42.

Medina, D. et al. (2008), Somos hip hop: una experiencia de resistencia cultural en Medellín [trabajo de grado en Trabajo Social], Medellín, Universidad de Antioquia.

Muñoz, A. M. (2008), Ojos de asfalto [trabajo social en Antropología], Medellín, Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.

Muñoz, G. y Marín, M. (2002), Secretos de mutantes, Bogotá, Universidad Central, Siglo del Hombre Editores, diuc.

Muñoz, Germán. (2007). La comunicación en los mundos juveniles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, núm.5. pp. 35-47.

Ortiz, C. (1991), “El sicariato en Medellín, entre la violencia política y el crimen organizado”, Análisis Político, núm. 14, pp. 60-73.

Peláez, D. (2006), El fracaso del mito del hombre: mujeres colombianas evidencian lo ilusorio del género en el hip hop [trabajo de grado en Antropología], Bogotá, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Perea, C. (2008), ¿Qué nos une? Jóvenes, cultura y ciudadanía, Bogotá, La Carreta Social.

Perea, C. (1999) “Predicando mi mensaje. Testimonio rapero”. Análisis Político, núm 37. pp. 91 – 109.

Pérez Islas, J. (1998), “Memoria y olvidos. Una revisión sobre el vínculo de los cultural y lo juvenil”, en Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Departamento de Investigaciones de la Universidad Central, pp. 46-56.

— (2006), “Trazos para un mapa de la investigación sobre juventud en América Latina”, en Papers, pp. 115-170.

Pérez, Mónica. (2007). Cartografías de lo público, una aproximación desde los estudios culturales: Esferas públicas Juveniles en la Comuna 13 de Medellín (Colombia). Investigación y Desarrollo, núm. 2. pp. 344-365.

Portillo, M. (2004), “El papel de los nuevos medios en relación con las formas emergentes de participación ciudadana”, Nómadas, núm. 21, Universidad Central-iesco, pp. 108-119.

Quintero, F.. (2005). “De jóvenes y juventud”, Nómadas, núm. 23 Bogotá, Universidad Central – iesco, pp. 94-102.

Reguillo, R. (1997, julio-diciembre), “Culturas juveniles producir la identidad: un mapa de interacciones”, Jóvenes, año 2, núm. 5, Causa Joven-ciej, pp. 12-31.

— (2000), Emergencia de culturas juveniles: estrategias del desencanto, Bogotá, Norma.

— (2001, septiembre-diciembre), “La gestión del futuro. Contextos y políticas de representación”, Jóvenes, núm. 15, Instituto Mexicano de Juventud.

Riaño, P. (2000, septiembre-diciembre), “La memoria viva de las muertes. Lugares e identidades juveniles en Medellín”, Análisis Político, núm. 41.

— (2006), Jóvenes, memoria y violencia en Medellín, Medellín, Universidad de Antioquia.

Rincón, O. (2006), Narrativas mediáticas o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento, Barcelona, Gedisa.

Rodríguez, C. (1994), Disenso en el ámbito de lo simbólico: un análisis transcultural de medios ciudadanos [tesis de doctorado de la Escuela de Telecomunicación], Ohio University.

— (2009), “De medios alternativos a medios ciudadanos: trayectoria teórica de un término”, Folios, núms. 21, 22, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, pp. 13-25.

Rodríguez, E. (2003). Políticas Públicas de Juventud en América Latina: Empoderamiento de los jóvenes, enfoques integrados, gestión moderna, y perspectiva generacional. Seminario Internacional “Producción de información y Conocimiento para la Formulación e implementación de Políticas Públicas de Juventud”. Manizales: Universidad de Manizales. [en línea], Disponible en: www.urbared.ungs. edu.ar/textos/politicasdejuventud2.pdf.. Recuperado: 20 de octubre de 2010.

Román, M. J. (2009), “Mirar la mirada: para disfrutar el audiovisual alternativo y comunitario”, Folios, núms. 21, 22, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia, pp. 141-164.

Roszak, T. (1970), El nacimiento de una contracultura, Barcelona, Cairos.

Rueda, R. (2008), “De los tránsitos culturales y las metáforas en las era electrónica: una versión ‘beta’”, Anagramas, núm. 13, Editorial Universidad de Medellín.

Salazar, A. (1998), “Violencias juveniles: ¿contraculturas o hegemonía de la cultura emergente?”, en Cubides, H.; Laverde, M. C., y Valderrama, C. (eds.), Viviendo a toda: jóvenes territorios culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá, Universidad Central-diuc/Siglo del Hombre, pp. 110-128.

— (1990), No nacimos pa’ semilla, Bogotá, Cinep.

Serrano, J. (1998), “La investigación sobre jóvenes. Estudio de (y desde) las culturas”, en MartínBarbero, J., Cultura, medios y sociedad, Bogotá, Universidad Nacional.

— (2000), “Menos querer más de la vida. Cencepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos”, en Nómadas, núm. 13, Universidad Central, diuc, pp. 19-28.

— (2003), “Saber joven: miradas a la juventud bogotana 1990-2000”, en Serrano, J. (coord.), Juventud. Estado del arte. Saber joven: miradas a la juventud bogotana, 1900-2000, Bogotá, daac/dasb, Universidad Central, diuc.

Serrano, J. et al. (2009, abril), “Una experiencia de conocimiento situado: la línea de jóvenes y culturas juveniles del diuc”, Nómadas, núm. 30, Universidad Central, pp. 118-131.

Subterráneos (2010a), “No nos callarán” [en línea], disponible en http://www.subterraneos.net, recuperado: 30 marzo de 2010.

— (2010b), “Foro: por respeto a la diferencia y la libertad” [en línea], disponible en http:// www.subterraneos.net, recuperado: 30 de marzo de 2010.

— (2010c), “Declaraciones de paz de la cultura hip hop” [en línea], disponible en http://www.subterraneos.net, recuperado: 15 de mayo 2010.

— (2010d), “Así es”, “Declaraciones de paz de la cultura hip hop” [en línea], disponible en http://www.subterraneos.net, recuperado: 20 de mayo 2010.

Valenzuela, J. M. (1997, enero-marzo), “Culturas juveniles. Identidades transitorias”, Jóvenes, vol. 1, núm. 3, Causa Joven-ciej, pp. 12-35.

— (1997a) A la brava ese. Identidades juveniles en México: Cholos, Punk y chavos banda. Colegio de La Frontera, Tijuana – México.

Valenzuela Arce, José Manuel. (2004) “Culturas identitarias juveniles”. En: Tiempo de híbridos. Entre siglos jóvenes México – Cataluña. Institutito Mexicano de Juventud.

Vega, J. (2010), “tic, subjetividad y cambio social: una mirada a partir de algunos casos colombianos”, en Pereira, J. y Cadavid, A., Comunicación, desarrollo y cambio social [en prensa], Bogotá, Cátedra unesco de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana, Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Vega, J. et al. (2010), Pasolini en Medellín: apuntes para una etnografía visual sobre la periferia, cuatro años de experiencia con jóvenes realizadores [en línea], alaic, Universidad del Norte, disponible en http://www.alaic.net/alaic30/ ponencias/cartas/Com_popular/ponencias/ GT15_13PASOLINI.pdf.

Vega, J. y Pérez, M. (2010), “Memoria de organizaciones juveniles. Comunicación e identidades políticas. Estudio de caso del Colectivo Pasolini en Medellín”, en Pensar la comunicación. Reflexiones y resultados de investigación, Editorial Universidad de Medellín.

Vega, J. y Bayuelo, S. (2008), “Ganándole terreno al miedo: cine y comunicación en Montes de María”, en Rodríguez, C. et al., Lo que le vamos quitando a la guerra. Medios ciudadanos en contextos de conflicto armado en Colombia, Bogotá, Friederich Ebert Stiftung.

Vega, J. y Escalante, K. (2007, julio-diciembre), “Organizaciones juveniles: ¿espacios de formación ciudadana?”, Signo y Pensamiento, vol. xxvi, núm. 51, pp. 150-159).

Vega, Jair. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en jóvenes, basado en el uso de los Medios de Comunicación. Pan American Health Organization (oms), Cooperación Técnica Alemana-gtz disponible en: http://www. paho.org/spanish/ad/fch/ca/ca_comunicacion.violencia.pdf. Recuperado: 14 de marzo de 2010.

Vila, P. (2002), “Música e identidad. La capacidad interpeladora y narrativa de los sonidos”, Cuadernos de Nación. Tomo: Músicas en transición, Bogotá, Ministerio de Cultura.

— (1996). “Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones”. Transcultural de música, núm. 2. Disponible en http://www.sibetrans.com/ trans/trans2/vila.htm. Recuperado: 20 de marzo de 2010.
Como Citar
Garcés Montoya, Ángela. (2011). Juventude e comunicação: Reflexões sobre práticas comunicativas de resistência na cultura hip hop de Medellín. Signo Y Pensamiento, 30(58), 92–112. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp30-58.juco
Seção
Agendas