El 11 de Septiembre. Medios de comunicación y fiebre de guerra
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

medios de comunicación
11 de septiembre
Estados Unidos de América
conflicto entre civilizaciones
guerra
terrorismo

Como Citar

Kellner, D. (2012). El 11 de Septiembre. Medios de comunicación y fiebre de guerra. Sinal E Pensamento, 21(40), 9-18. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2929
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

En el siguiente análisis se quiere mostrar cómo las imágenes y los discursos de las cadenas de televisión estadounidense enmarcaron los ataques terroristas del 11 de Septiembre de manera tal que provocaron una histeria de guerra pero no lograron dar una explicación coherente de lo que pasó, por qué sucedió, y cuál podría considerarse una respuesta responsable. Mediante un análisis de los discursos, las escenas y las imágenes predominantes transmitidas por los medios sobre los cuales se basó el debate público en los días posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre, se propone mostrar cómo los principales medios de comunicación de los Estados Unidos privilegiaron el modelo del "conflicto entre civilizaciones", establecieron un dualismo binario entre el terrorismo islámico y la civilización, y difundieron ampliamente una fiebre de guerra, un sentimiento y un discurso que exigía toma de represalias y apoyaban alguna forma de intervención militar. El argumento de este escrito es que ese militarismo unidimensional podría empeorar la crisis actual en lugar de ofrecer soluciones al problema del terrorismo mundial. En consecuencia, y a pesar de que en una democracia los medios deberían promover el debate crítico de los temas urgentes para la nación, en esta crisis del terror los principales medios de comunicación estadounidenses, en particular la televisión, promovieron una fiebre de guerra y una solución militar al problema del terrorismo mundial.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.