Prácticas culturales y de consumo. La escucha cotidiana del radioteatro
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Historia de los medios
radio
radioteatro
recepción
uruguay
América Latina

Como Citar

Marrona, M., & Sánchez Vilela, R. (2001). Prácticas culturales y de consumo. La escucha cotidiana del radioteatro. Sinal E Pensamento, 20(39), 90-96. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2944
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Este artículo aborda la historia de los medios de comunicación en Uruguay entre 1930 y 1970, desde el estudio de una narrativa específica: la ficción seriada en sus distintas versiones. En la tradición de la narrativa popular es posible detectar una línea de continuidad entre el folletín, la narración por entregas de la revista, el radioteatro y la telenovela. Se trata de una acumulación en cuanto a temáticas, personajes y tratamientos narrativos, pero también de de la configuración de modos de lectura y prácticas de consumo. Ambas narrativas (la narrativa y la de consumo) forman parte de la memoria colectiva de la comunidad. El artículo se mueve en la intersección de lo cotidiano, la memoria y la oralidad y se ocupa de la "memoria de la recepción" como categoría analítica y su exploración enclavada en la escucha del radioteatro.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.

Downloads

Download data is not yet available.