¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes?
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Redes
tecnologías de la información y la comunicación
educación
sociedad

Como Citar

¿Qué futuro para los sistemas educativos entre máquinas y redes?. (2000). Sinal E Pensamento, 19(36), 55-66. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2980

Resumo

Según el autor, la mayoría de los discursos actuales sobre la sociedad de la información parten de un determinismo técnico que presupone que toda solución a un problema social reside en el progreso tecnológico y en el desarrollo de las redes. Se explora las nociones de red y comunicación. Según el autor, la empresa y la comunicación se han convertido en los dos conceptos fundamentales sobre los cuales se pretende concebir la nueva racionalidad de la organización social. El autor realiza una crítica a los fundamentos de la sociedad de la información en la medida en que las utopías del discurso tecnologicista se fundamenta en un alejamiento de lo político. Se presentan datos acerca de la desigualdad informativa a nivel mundial. Se realiza una crítica a la industrialización de la Universidad contemporánea y se analiza la incidencia de las tecnologías en la educación, el aprendizaje y la transmisión de la cultura.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.