Publicado jun 29, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Ana Jorge Alonso

Eugenia Hernández Rueda

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El uso de los muros de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) por el estudiantado para efectuar denuncias sociales, proponer relatos contrahegemónicos de la historia y servir como vehículos de la memoria colectiva se expresa a través de la pintura mural. El presente estudio pretende identificar y sistematizar las tipologías temáticas y de los mensajes de los murales de la UNAL para cotejar la existencia de una codificación estética asociada a ellas, así como conocer el contexto social en el que se han producido. Mediante el Análisis Crítico del Discurso con perspectiva de género y la observación participante, se ha identificado la indisoluble correspondencia entre la forma y el contenido de estas pintadas. Asimismo, el acercamiento a su contexto social ha evidenciado que estas prácticas estético-discursivas no pueden separarse de su geografía, su tiempo histórico y la posición de resistencia desde la cual se enuncian.

Keywords

student muralism; university; counter-hegemony; memory; critical discourse analysismuralismo estudiantil; universidad; contrahegemonía; memoria; análisis crítico del discurso.

References
Anguera Argilaga, M. T. (1986). La investigación cualitativa. Educar, 10, 23-50. https://doi.org/10.5565/rev/educar.461

Arteta Hernández, C., Cerquera, E., y Luna Castilla, C. (2012). Pincel, pintura y paredes: discursos inscritos y borrados en los muros de la Universidad Nacional de Colombia. Visitas al Patio, 6, 151-164. https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.6-2012-1672

Baczko, B. (1985). Imaginação social. En Enciclopédia Einaudi, vol. 5. Imprensa Nacional, Casa da Moeda.

Baczko, B. (1991). Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas. Nueva Visión. (Obra original publicada en 1984)

Balsa, J. (2011). Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía. Identidades, 1(1), 70-90. http://www.iesac.unq.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/4-identidades-1-1-2011-balsa.pdf

Benjamin, W. (1973). Sobre el concepto de historia. Tesis VII (J. Aguirre, Trad.). Taurus. (Obra original publicada en 1940)

Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos Interrumpidos I. Taurus.

Busquet-Durán, J., y Medina-Cambrón, A. (2017). La investigación en comunicación. ¿Qué debemos saber? ¿Qué pasos debemos seguir? Editorial UOC.

Caloca-Lafont, E. (2016). Significados, identidades y estudios culturales: una introducción al pensamiento de Stuart Hall. Razón y Palabra, 19(92), 1-32. https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/377

Campione, D. (2005). Hegemonía y contrahegemonía en la América Latina de hoy. Apuntes hacia una nueva época. Sociohistórica, 17-18, 13-36. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13590

Castellanos, P. (2017). Muralismo y resistencia en el espacio urbano. URBS: Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 7(1), 145-153. http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/view/castellanos/328

Fàbregues, S., Meneses, J., Rodríguez-Gómez, D., y Paré, M. H. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. Editorial UOC.

Fairclough, N. (2003). Analysing discourse: Textual analysis for social research. Psychology Press.

Fals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. Antología y presentación, Víctor Manuel Moncayo (Comp.). Siglo del Hombre Editores/CALCO.

Felshin, N. (2001). ¿Pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo. En P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte y M. Expósito (Eds.), Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa (pp. 73-94). Ediciones Universidad de Salamanca.

Fernández Quesada, B. (2004). Nuevos lugares de intención: intervenciones artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los circuitos convencionales: Estados Unidos 1965-1995 (Tesis doctoral). Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.

Gramsci, A. (1971). Passato e presente. Editori Reuniti.

Gramsci, A. (2010). Cartas desde la cárcel (E. Benítez, Trad.). Editorial 27 Letras.

Grossberg, L. (1986). History, politics, and postmodernism: Stuart Hall and cultural studies. Journal of Communication Inquiry, 10(2), 61-77. https://doi.org/10.1177/019685998601000205

Hall, S. (1976). Introduction. In D. Selbourne, An eye on China (pp. i-iv). Black Liberation Press.

Hall, S. (2011). La cultura y el poder: conversaciones sobre los Cultural Studies. Amorrortu.

Híjar, C. (2017). Los murales actuales como herramientas de resistencia y vehículos de la memoria. Discurso Visual, 40, 48-60. http://www.discursovisual.net/dvweb40/PDF/07_Los_murales_actuales_como_herramientas_de_resistencia_y_vehiculos_de_la_memoria.pdf

Lippard, L. R. (2001). Mirando alrededor: dónde estamos y dónde podríamos estar. En P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte y M. Expósito (Eds.), Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa (pp. 51-72). Ediciones Universidad de Salamanca.

Modonesi, M. (2012, mayo). Subalternidad. Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo. http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/497trabajo.pdf

Piña, C. (1985, noviembre). Lo popular: notas sobre la identidad cultural de las clases subalternas. Trabajo presentado en el I Congreso Chileno de Antropología, Santiago de Chile. https://www.aacademica.org/i.congreso.chileno.de.antropologia/4.pdf

Saldarriaga, A. E. (2018, 29 de septiembre). Sobre la inevitabilidad del tropel dadas las actuales circunstancias. Lanzas & Letras. http://lanzasyletras.com/sobre-la-inevitabilidad-del-tropel-dadas-las-actuales-circunstancias/

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Alfaguara.

Úbeda-García, M. I. (2016). Propuesta de un modelo de registro para el análisis y documentación de obras de arte urbano. Ge-conservación, 10(10), 169-179. https://doi.org/10.37558/gec.v10i0.410

Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos: Huellas del Conocimiento, 186, 23-36. http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

Van Dijk, T. A. (2004). Discurso y dominación. Grandes conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, 4, 5-28. http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso%20y%20dominaci%F3n.pdf

Vivero, L. (2012). Murales y graffiti: expresiones simbólicas de la lucha de clases. Ánfora, 19 (33), 71-87. https://www.redalyc.org/pdf/3578/357834267004.pdf
Cómo citar
Jorge Alonso, A., & Hernández Rueda, E. . (2021). El muralismo estudiantil en Colombia. Acción política y discurso sobre las paredes de la Universidad Nacional de Colombia. Signo Y Pensamiento, 40(78). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp40-78.meca
Sección
Agendas