Mediaciones cognoscitivas y videos educativos - un reto para la produccion del aprendizaje-
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Cognoscitiva
Aprendizaje
Producción
Televisión

Como Citar

Orozco Gómez, G. (1989). Mediaciones cognoscitivas y videos educativos - un reto para la produccion del aprendizaje-. Sinal E Pensamento, 8(14), 9-20. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3495
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El modelo de aprendizaje que explícitamente se ha seguido para la producción de videos educativos asume que el aprendizaje es el producto de la asimilación “directa”, por parte del sujeto, de los insumos informativos que le son presentados en la pantalla, ya sea del televisor o de la computadora. En la producción actual de videos educativos no obstante que se ha venido abandonando la búsqueda de una respuesta inmediata como reacción a un estudio, y se incorpores reforzamientos visuales y auditivos al mensaje, se ha soslayado el proceso de la recepción. Los los reforzamientos para evitar que el mensaje se distorsione se siguen haciendo a los insumos informativos durante su transmisión. Lo que sucede en la mente del sujeto receptor de esta información noes sistemáticamente considerado. Esto, no obstante que las diferentes teorías del aprendizaje evidencie la importancia de las mediaciones cognoscitivas que tienen lugar, no en la pantalla, sino en la mente de los sujetos en relación con la transmitida. El presente trabajo es una discusión de esas mediaciones cognoscitivas en los sujetos durante el proceso de recepción de videos. Esta discusión parte de la premisa de que el proceso de aprendizaje no es lineal, sino que está mediado, tanto por el lenguaje y formas de la video tecnología y las propiedades intrínsecas de la información por transmitir, como por la cultura con el desarrollo cognoscitivo.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.