Resumo
La Organización de Naciones Unidas encargó a la UNESCO de organizar en el 2008, un año dedicado a las lenguas del mundo. Esa tarea adquiere un matiz de obligatoriedad para la academia, en especial, aquellas facultades que trabajan con la lengua y enseñan lenguas. Pero el diagnóstico de la situación mundial nos muestra la gravedad en que se encuentra esta riqueza cultural. Los esbozos sobre algunas particularidades que cada continente nos ofrece sobre el devenir de las lenguas nos facilita una perspectiva más amplia para esa reflexión. La desaparición casi semanal de una lengua en el mundo y la concentración del 80% de los hablantes del planeta en solo 4% de las lenguas para comunicarse. Las lenguas, otra riqueza que está amenazada en un mundo precario y en crisis, tienen en la defensa de la diversidad su referente inexorable.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.