Resumo
Este artículo da un panorama de las políticas de comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia entre 1990 y 2004, entendidas éstas como un ejercicio en doble vía, cuyo objetivo último es el derecho recíproco a la participación y al reparto del conocimiento. Está dividido en tres partes. La primera, examina el tema en las políticas generales de ciencia y tecnología del país a la luz de los modelos de comunicación pública imperantes en ellas. La segunda, hace un análisis de las actividades en que se han materializado estas políticas al examinar sus paradigmas comunicativos y las posibilidades de participación que ellas ofrecen. Por último, se hace una reflexión sobre las limitaciones del modelo democrático —ahora imperante en el discurso político— y las posibles agendas de investigación.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.