Publicado sep 15, 2013



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Alfredo Menéndez Echavarría

Claudia Marcela Sánchez Hernández

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo busca comprender por qué y cómo se incorporan los medios sociales en la docencia de un profesor universitario. Los medios sociales son considerados como plataformas interactivas de comunicación relacionadas con la web 2.0 (web social), las cuales permiten generar contenidos, construir y compartir información y conocimiento entre diversos usuarios, favoreciendo el aprendizaje colaborativo social o el denominado aprendizaje 2.0, enmarcado en la visión de ciudadanos reflexivos, comprometidos con su devenir individual y colectivo. El enfoque cualitativo de este trabajo permitió la utilización de técnicas biográfico-narrativas de la investigación social, centrándose en el método de estudio de caso único. Se aplicaron cuatro entrevistas en profundidad al estudio de caso, que posteriormente fueron transcritas, y se realizó un relato que evidenció procesos comunicativos, didáctica, trayectorias, transiciones y transformaciones de su práctica docente.

Keywords

Information literacy, shared virtual environments, information society, educational skills, pedagogical practice.Literacia da informação, ambientes virtuais compartilhados, sociedade da informação, habilidades educacionais, prática pedagógica.Competencias informacionales, entornos virtuales compartidos, sociedad de la información, competencias educativas, práctica pedagógica.

References
Anaya Ávila, M. P., Domínguez Ramírez, O., & Rojas Espinosa, M. J. (s. f.). La Biografía Tecnológica un instrumento para diagnosticar las competencias tecnológicas de alumnos y maestros de la Facultad de Comunicación de la UV. Recuperado de http://148.204.73.101:8008/jspui/bitstream/123456789/110/1/82.pdf


Araujo de Cendros, D., & Bermúdez, J. (2009). Limitaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación universitaria. Horizontes Educacionales, 14(1), 9-24.


Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández Cruz, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.


Bombini, G., Falchini, A, Gerbaudo, A., & Manni, H. (2006). Lengua y literatura: prácticas de enseñanza, perspectivas y propuestas. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.


Cabra Torres, F., Marciales Vivas, G. Gualteros, N., & Mancipe Flechas, E. (2011). Dimensiones socioculturales de la competencia informacional en estudiantes universitarios: creencias, cultura académica y experiencias vitales. Revista Iberoamericana de Educación, 56(4), 1-12.


Dow, M. (2008). Implications of social presence for online learning: A case study of MLS students. Journal of Education for Library & Information Science, 49(4), 231-242.


Ebner, M., Lienhardt, C., Rohs, M., & Meyer, I. (2010). Microblogs in Higher Education. A chance to facilitate informal and processoriented learning? Computers & Education 55, 92-100.


Farmer, B., Yue, A., & Brooks, C. (2008). Using blogging for higher order learning in largecohort university teaching: A case study. Proceedings ascilite Singapore 2007. Recuperado de http://www.ascilite.org.au/conferences/singapore07/procs/farmer.pdf


Fernández, V., Simo, P., & Sallan, J. M. (2009). Podcasting: A new technological tool to facilitate good practice in higher education. Computers & Education, 53(2), 385-392.


Gaitán Riveros, C., Campo Vásquez, R., García Cano, L., Granados, L. F., Jaramillo Pabón, J., & Panqueva Tarazona, J. (2005). Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.


Hernández, F., & Rifà, M. (2011). Investigación autobiográfica y cambio social. Barcelona: Octaedro.


Jucevičienė, P., & Valinevičienė, G. (2010). A conceptual model of social networking in higher education. Elektronika Ir Elektrotechnika, (6), 55-58.


Kerawalla, L., Minocha, S., Kirkup, G., & Conole, G. (2009). An empirically grounded framework to guide blogging in higher education. Journal of Computer Assisted Learning, 25, 31-42.


Lazzari, M. (2009). Creative use of podcasting in higher education and its effect on competitive agency. Computers & Education, 52, 27-34.


Lonn, S., & Teasley, S. D. (2009). Podcasting in higher education: What are the implications for teaching and learning? The Internet and Higher Education, 12(2), 88-92.


McLuhan, H. M. (2005). La aldea global: transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.


Martín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura, hegemonía. 2ª ed. Barcelona: Gustavo Gili.


Martín Zurro, A., & Cano Pérez, J. F. (2003). Atención primaria: conceptos, organización y práctica clínica. Madrid: Elsevier.


Menéndez Echavarría, A. L., & Sánchez Hernández, C. M. (2012). Medios Sociales: Una cuestión de aprendizaje, experimentación e investigación en el aula universitaria. (Trabajo de Grado, Maestría en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá).


O’Reilly, T. (2007). What is web 2.0: design patterns and business models for the next generation of software. International Journal of Digital Economics, (65), 17-37.


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior: La educación superior en el siglo XXI: visión y acciones. París: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf


Parra Castrillón, E. (2011). La cultura digital de los estudiantes universitarios en entornos académicos. Signo y Pensamiento, 30(58), 144-155.


Peñaranda, M. C., Vitores, A., Martínez, L. M., Muñoz-Justicia, J., & Íñiguez-Rueda, L. (2011). El acceso público a las tecnologías de la información y la comunicación: el lugar de los locutorios en los procesos migratorios. Papeles del CEIC, (70), 1-37. Recuperado de http://www.identidadcolectiva.es/pdf/70.pdf


Piscitelli, A., Adaime, I., & Binder, I. (Comps.). (2010). El proyecto Facebook y la posuniversidad: sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Madrid: Ariel.


Ramos, A. I., Herrera, J. A., & Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar, 17(34), 201-209.


Roblyer, M. D., McDaniel, M., Webb, M., Herman, J., & Witty, J. V. (2010). Findings on Facebook in higher education: A comparison of college faculty and student uses and perceptions of social networking sites. Internet and Higher Education, 13, 134-140.


Rojas, O. I., Alonso, J., Antúnez, J. L., Orihuela, J. L., & Varela, J. (2006). Blogs: la conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y a ciudadanos. Madrid: esic.


Saeed, N., Yang, Y., & Sinnappan, S. (2009). Emerging web technologies in higher education: a case of incorporating blogs, podcasts and social bookmarks in a web programming course based on students’ learning styles and technology preferences. Educational Technology & Society, 12(4), 98-109.


Silva, M. (2005). Educación interactiva: enseñanza y aprendizaje presencial y on-line. Barcelona: Gedisa.


Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. Toffler, A. (1981). La tercera ola. Bogotá: Plaza & Janés.


Warburton, S. (2009). Second Life in higher education: Assessing the potential for and the barriers to deploying virtual worlds in learning and teaching. British Journal of Educational Technology, 40(3), 414-426.
Cómo citar
Menéndez Echavarría, A., & Sánchez Hernández, C. M. (2013). Uso de plataformas social media en la práctica docente universitaria: investigación biográfico-narrativa en un estudio de caso. Signo Y Pensamiento, 32(63), 152–168. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp32-63.upsm
Sección
Avances