Resumo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el discurso editorial del matutino argentino La Prensa frente a los grupos armados, entre la muerte del presidente Juan D. Perón (1/7/74) y la "reorganización" de la empresa Papel Prensa SA (19/5/77). Para una mejor comprensión de tan complejo contextoexpondremos algunas características de la vida institucional del periódico y del contexto histórico. Luego consideraremos las estrategias argumentativas y los tipos discursvos prevalecientes en las 113 notas abordadas, para finalmente analizar los ejes temáticos que resultaron de las reflexiones del periódico acerca de la problemática de la violencia política. El análisis abarca las dos etapas que integran el periodo analizado: la presidencia de Isabél Perón (1974-1976) y el primer año de la dictadura militar (1976-1977)Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.