Ética narrativa en Paul Ricoeur
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Subjetividad
Identidad
Sujeto
Ética
Narración

Como Citar

Ética narrativa en Paul Ricoeur. (2009). Sinal E Pensamento, 28(55), 80-91. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4502
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Este artículo se propone abordar el problema de la dimensión ética de la identidad personal en Paul Ricoeur. Esta dimensión ética de la identidad personal se desarrolla en tres partes. En la primera se define en qué consiste la identidad personal del sujeto, a partir de la comprensión que éste tiene de sí mismo. En la segunda se señala cómo esta identidad es expresada narrativamente. Finalmente, se muestra cómo este ethos se comprende narrativamente e inspira el mundo de la cultura, la historia, la literatura y la vida política.

PDF (Espanhol)

Danese, A. (1991), “Il tripode etico della persona di Paul Ricœur”, en Persona e sviluppo, Roma, Dehoniane, pp. 65 y ss.


Gadamer, H.-G. (1994), La actualidad de lo bello, Barcelona, Paidós.


Greisch, J. (1993), “Éthique et ontologie”, en Levinas, E., L’éthique comme philosophie premiere, Paris, Éditions du Cerf.


— (1985), L’age herméneutique de la raison, Paris, Éditions du Cerf.


Grondin, J. (1990), “L’herméneutique positive de Paul Ricœur”, en Temps et récit de Paul Ricœur en débate, Paris, Éditions du Cerf.


Heidegger, M. (1966), Questions iii-iv, Paris, Gallimard. [Traducción al castellano de Rafael Gutiérrez Girardot, Taurus, Madrid, 1959].


— (1983), “Retorno a la patria”, en Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin, Barcelona, Ariel.


— (1996), Heraklit, Frankfurt, Vittorío Klostermann.


Heráclito (1972), Fragmentos, Madrid, Tiempo Nuevo.


Kemp, P. (1993), “Il timore per altri”, en Segni e Comprensione, vol. viii, núm. 18 , pp. 19-23.


Levinas, E. (1977), Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad, Salamanca, Sígueme.


McIntyre, A. (1987), After Virtue. A Study in Moral Theory, London, Ducworth.


Ricœur, P. (1955), Histoire et vérité, Paris, Seuil.


— (1965), De l’interprétation. Essai sur Freud, Paris, Seuil.


— (1968), Le conflit des interprétations, Paris, Seuil.


— (1969), Le conflit des interprétations, essai d’herméneutique, Paris, Seuil.


— (1975), La metaphore vive, Paris, Seuil.


— (1983, 1984a y 1985a), Temps et récit I, II. III, Paris, Seuil.


— (1984b), “Le temps raconté”, en Revue de Métaphysique et de Morale, vol. 89, núm. 44, pp. 436-452.


— (1985b), “Ontologie”, en Enciclopaedia universalis, Paris, Éditeur a Paris.


— (1986a), “Ipséite, altérite, socialité”, en Revue Archive de Philosophie, LIV, N° 1–3.


— (1986b), Du texte a l´action. Essais d’herméneutique, i, Paris, Seuil.


— (1987), A l’école de la phénomenologie, Paris, Libraire Philosophique.


— (1988a), Finitude et culpabilité, Saint-Amand, Aubier: Philosophie de l’esprit.


— (1988b), Le volontaire et l’involontaire, SaintAmand, Aubier: Philosophie de l’esprit.


— (1990), Soi-même comme un autre, Paris, Seuil. [Trad. al castellano: Sí mismo como otro, México, Siglo XXI, 1996.


— (1991a), “Post-face au temps de la responsabilité”, en Lectures 1. Autour du politique, Paris, Seuil, pp. 270-293.


— (1991b), Lectures 1. Autour du politique, Paris, Seuil.


— (1992), Lectures 2. La contrée des philosophes, Paris, Seuil.


— (1994), Lectures 3. Aux frontières de la philosophie. Paris, Seuil.


— (2004), Memoria, la historia y el olvido, Barcelona, Trotta.


— (2005), Los caminos del reconocimiento, Barcelona, Trotta.


Ricœur, P.; Halperin, J. et al. (1994), Éthique et responsabilité: Paul Ricœur, Paris, Éditions de la Baconniere, Boudry-Neuchatel.


Riedel, M. (1988), Für eine zweite Philosophie. Vortriige und Abhandlungen, Frankfurt, Suhrkamp.


Roman, J. (1990), “Libraire: Paul Ricœur, Soi– même comme un autre”, en Revue Esprit, núm. 5, pp. 155-157.


Rossi, O. (1980), “Per un’analisi dell’ontologia di Paul Ricœur”, en Aquinas, núms. 2-3, pp. 439-466.


Soëtje, E. (1993), Ricœur. Tra narrazione e storia, Torino, Rosenberg & Sellier.


Vattimo, G. (1975), Etica dell’interpretazione, Torino, Rosenberg & Sellier.


— (1994), “Reconstrucción de racionalidad”, en Hermenéutica y racionalidad, Bogotá, Norma, pp. 141-161.


Zapata, G. (1994), Etica de la razón hermenéutica, Roma, Editrice Pontificia Università Gregoriana.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.