Resumo
Reseña del libro: Rueda Ortiz, R. y Quintana Ramírez, A. (2007). Ellos vienen con el chip incorporado: aproximación a la cultura informática escolar. Prólogo de Octavio Henao Álvarez. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Fundación Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO). 2º edición. ISBN 978-958-8247-98-4.
Durante los últimos años hemos escuchado dentro de las instituciones de educación el debate por las posibilidades y los retos que la tecnología presenta a todos los actores del sistema educativo. Para corroborarlo, basta con indagar acerca del sinnúmero de iniciativas que se presentan tanto en el sector público como en el privado o con hacer una revisión de los grupos de investigación que tienen como objeto de estudio la relación entre el ámbito educativo y la tecnología. En esa línea, la obra de Rueda y Quintanilla problematiza alrededor de las tecnologías en el quehacer educativo, examinando cuidadosamente los cambios, efectos e impacto que tienen en la cultura escolar; así mismo, analiza los temores que crecen en torno a la forma en que han ido incursionando en el ambiente educativo desde hace varias décadas.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.