Resumen
El acontecer colombiano incluye la relación, a veces tensa, entre Iglesia, Estado y política. Más allá del hecho nacional, hay que preguntarse: ¿Cómo se entiende esa relación? El actuar y el pensar de Benedicto XVI nos sugiere una respuesta al respecto.
La Iglesia presta el servicio de iluminación ética al Estado, que muchas veces -como lo muestra la historia del siglo XX– se ve tentado a recurrir al mal menor pero tolerando las transgresiones éticas. La Iglesia, a su vez, debe superar cualquier tentación de ilícito silencio al respecto y ser fiel a su misión profética.
BENEDICTO XVI, “Carta al presidente del Senado Marcello Pera con ocasión del convenio de Norcia ‘Libertad y Laicidad´.”
BENEDICTO XVI, Carta encíclica Deus caritas est, Ciudad del Vaticano, 2005.
CIVILTÀ CATTOLICA, “Editoriale: Sui recenti attacchi contro il preteso ‘silenzio’ di Pio XII sugli ebrei”, Aprile, 2002.
IGNATIEFF, MICHAEL, The Lesser Evil, Political Ethics in an Age of Terror, Princenton University Press, Princenton, 2004.
LÓPEZ MICHELSEN, ALFONSO, “Los obispos en época electoral”, en diario El Tiempo, 19 de febrero de 2006, pp. 1-23 y 1-24.
MARDONES, JOSÉ MARÍA, Análisis de la sociedad y fe cristiana, Editorial PPC, Madrid, 1995.
MARDONES, JOSÉ MARÍA, Para un cristianismo de frontera, Editorial Sal Tarrae, 2000.
MARDONES, JOSÉ MARÍA, Recuperar la justicia, Editorial Sal Terrae, Santander, 2005.
MUCCI, GIANDOMENICO, “La missione di dichiarare i principi dell’ordine morale”, en Civiltà Cattolica, No. 3732, diciembre de 2005.
PIANA, GIANNINO, “Nel Segno della Giustizia”, en Questioni dei etica politica Ed. Dehoniane, Bologna, 2005.
PIZARRO, LEONGÓMEZ EDUARDO, Una democracia asediada, Editorial Norma, Bogotá, 2004.
PNUD, La democracia en América Latina, contribuciones para el debate,
Buenos Aires, 2004.
PNUD, La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, Buenos Aires, 2004.
PONTIFICIO CONSEJO JUSTICIA Y PAZ, Compendio de la doctrina social de la Iglesia, Editorial Conferencia Episcopal de Colombia, Bogotá, 2005.
VATICANO II, Constitución Gaudium et spes.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.