El concepto teológico de “estilo” como clave de lectura de Laudato si’ y Gaudete et exsultate: una manera de encontrar a Dios en la acción transformadora del mundo
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

estilo
espiritualidad
acción
Laudato si'
Gaudete et exsultate
papa Francisco

Cómo citar

El concepto teológico de “estilo” como clave de lectura de Laudato si’ y Gaudete et exsultate: una manera de encontrar a Dios en la acción transformadora del mundo. (2020). Theologica Xaveriana, 70. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx70.ctecl
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo comienza presentando la noción teológica de “estilo”, desarrollada por Christoph Theobald, como modo de proceder inspirado en el Evangelio. Luego esboza tres niveles semánticos del concepto “estilo” que posibilitan relacionar de manera novedosa la fe cristiana y la acción humana, la espiritualidad y la transformación del mundo. Por medio de esta categoría se interpreta la propuesta del papa Francisco de cambio de estilo de vida en la Laudato si’ y en la Gaudete et exsultate. Dicha propuesta se inspira en el estilo de Jesús: la encarnación como manera de Dios de salir libremente de sí para habitar en el mundo.

HTML Full Text
PDF
XML

Arrupe, Pedro. “El modo nuestro de proceder”. En Pedro Arrupe. Carisma de Ignacio, editado por D. Mollá Llácer, 185-232. Bilbao: Mensajero-Sal Terrae, 2015.

Benedicto XVI. “Discurso al segundo grupo de obispos de México en visita Ad limina apostolorum”. Vatican, https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2005/september/documents/hf_ben-xvi_spe_20050915_ad-limina-

mexico-ii.html (consultado el 1o de agosto de 2018).

Concilio Vaticano II. “Constitución pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual”. Vatican, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html (consultado el 1o de agosto de 2018).

Corominas, Joan. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Tercera edición, Madrid: Gredos, 1987.

Edwards, Denis. “Earth as God’s Creation: The Theology of the Natural World in Pope Francis’ Laudato si’”. Phronema, 31/2 (2016): 1-16.

Francisco. “Carta encíclica Laudato si’”. Vatican, http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclicalaudato-si.html (consultado el 15 de septiembre de 2018).

_____. “Exhortación apostólica Evangelii gaudium”. Vatican, http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html (consultado el 15 de septiembre de 2018).

_____. “Exhortación apostólica Gaudete et exsultate”. Vatican, http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html#_ftn74 (consultado el 15 de septiembre de 2018).

Jiménez Rodríguez, Luis Orlando. “El papa Francisco: profeta de una conversión del estilo eclesial y social al modo de Jesús”. En Interpelaciones del papa Francisco a la teología hoy, compilado por Hermann Rodríguez Osorio, 224-231. Bogotá: PPC Colombia-Celam-Conferencia de Religiosos de Colombia-Corporación Universitaria Minuto de Dios-Pontificia Universidad Javeriana, 2017. Disponible en: https://jesuitas.lat/uploads/interpelaciones-del-papa-francisco-a-la-teologia-hoy/2016%20Congreso%20Internacional%20de%20Teologa.pdf (consultado el 15 de septiembre de 2015).

Juan Pablo II. “Exhortación apostólica Christifideles laici”. Vatican, http://w2.vatican.

va/content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_30121988_christifideles-laici.html (consultado el 1o de agosto de 2018).

Kasper, Walter. El papa Francisco. Revolución de la ternura y el amor. Santander: Sal Terrae, 2015.

King, Nicholas. Laudato si’: A Biblical Angle.” The Way 54/4 (2015): 23-31.

Lumiére et Vie. “Entretiens: Christoph Theobald, le christianisme comme style”. Lumière et Vie 282 (2009): 5-7. Disponible en: Lumière et Vie, http://lumiere-et-vie.fr/numeros/LV_282_pages_5-17.pdf (consultado el 22 de mayo de 2018).

Marx, Reinhard. ‘“Everything is connected”: On the Relevance of an Integral Understanding of Reality in Laudato si’”. Theological Studies 77/2 (2016): 295-307.

Melloni, Javier. La mistagogía de los ejercicios. Bilbao: Mensajero – Sal Terrae, 2001.

Merleau-Ponty. Maurice. Signes. Paris: Gallimard, 1960.

Mollá Llácer, Dario. Pedro Arrupe. Carisma de Ignacio. Bilbao: Mensajero-Sal Terrae, 2015.

Scannone, Juan Carlos. “El papa Francisco y la teología del pueblo”. Razón y fe 271/1395 (2014): 31-50.

Theobald, Christoph. La réception du Concile Vatican II. Tome I. Accéder à la source. Paris: Du Cerf, 2009.

_____. “Le christianisme comme style. Entrer dans une manière d’habiter le monde”. Revue d’éthique et de théologie morale 251 (2008/HS): 235-248.

_____. Le christianisme comme style. Une manière de faire théologie en postmodernité. Paris: Du Cerf, 2007.

_____. “Le style pastoral de Vatican II et sa réception postconciliaire”. En Vatican II comme style. L’herméneutique théologique du Concile, editado por J. Famerée, 265-285. Paris: Du Cerf, 2012.

_____. Urgences pastorales. Comprendre, partager, reformer. Montrouge: Bayard, 2017.

Villemin, Laurent. “La notion de style est-elle pertinente en ecclésiologie?” En Vatican II comme style. L’herméneutique théologique du Concile, editado por J. Famerée, 95-148. Paris: Du Cerf, 2012.

Zizioulas, John. “A Comment on Pope Francis’ Enciclical Laudato si’.” GOTR 60/3-4, (2015): 184-191.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.