Descubrimiento y encubrimiento de Dios en la experiencia de la humanidad
PDF

Palabras clave

Misterio de Dios
hablar de Dios
nombre de Dios
apofatismo
dualismo
monismo
no-dualidad

Cómo citar

Descubrimiento y encubrimiento de Dios en la experiencia de la humanidad. (2012). Theologica Xaveriana, 62(174). https://doi.org/10.11144/Javeriana.tx62-174.dede
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La historia de la humanidad, además de sus luchas por la subsistencia, el poder y el desarrollo de las diversas culturas, es una historia de búsqueda del misterio, de la divinidad, al intuir que “Dios está ahí”. En esa búsqueda, el descubrimiento de un Dios como realidad personal ha sido muchas veces considerado como el punto de llegada de otros tantos caminos errados. Pero quizás no sea así, y no podamos afirmar que conozcamos verdaderamente su nombre y lo que es realmente. Quizás el misterio se nos escapa constantemente, y cuando creemos haberlo descifrado, no hemos llegado realmente a Dios sino a un ídolo elaborado a nuestra imagen y semejanza. No podemos pretender atar a Dios a unos conceptos y palabras que son solo los de nuestra cultura concreta, tribal y limitada. Dios es siempre más; incluso más que una realidad personal y, aunque queramos hablar legítimamente de él, “lo conocemos como a un desconocido”.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.